Vacaciones de Semana Santa: una época cada vez más cara para los mexicanos

Vacaciones de Semana Santa: una época cada vez más cara para los mexicanos

La Semana Santa no solo representa un alto en la vida laboral y escolar de millones de mexicanos, también es un catalizador económico que moviliza al turismo y al pequeño comercio.

Para muchas familias, se trata de unos días de descanso; para otras, una temporada de gasto e incluso de presión financiera; mientras que, para miles de negocios, es una oportunidad crucial para capitalizar la demanda estacional.

Y es que tan solo en 2025, más de33 millones de alumnos y 2 millones de maestro tomarán un receso del 14 al 25 de abril, según estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Por lo que se espera que derrama económica nacional supere los 300,000 millones de pesos, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), un aumento de 9.1% respecto al año pasado.

Turismo religioso, el gran negocio en Semana Santa

De acuerdo con Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco, la Semana Santa no solo es una celebración religiosa profundamente arraigada en la identidad nacional, también representa una oportunidad vital para dinamizar la economía local, generar empleo y apoyar a miles de micro y pequeñas empresas.

El organismo empresarial indica que los destinos religiosos como Iztapalapa, Taxco, Morelia y Oaxaca registran niveles de ocupación hotelera cercanos al 90%, en parte gracias a procesiones, viacrucis y otras expresiones de fe que movilizan a millones de turistas con propósito.

El costo de las vacaciones

Según la ANPEC, las vacaciones de primavera implican una carga económica adicional para muchos hogares, tanto por actividades recreativas como por el simple hecho de tener a los hijos en casa.

Por ejemplo, un día en el cine para una familia de cinco personas puede costar hasta 1,400 pesos, si se suman boletos, palomitas, bebidas y traslados. Comer en una plaza comercial puede representar un gasto promedio de 1,000 pesos.

Mientras que una visita a un parque acuático puede elevarse a 3,400 pesos; incluso, actividades más “económicas” como ir a un parque con sándwiches y refrescos no bajan de los 600 pesos.

Para quienes pueden viajar, las escapadas a destinos como Acapulco, Tuxpan, San Miguel de Allende o Zacatecas oscilan entre 16,000 y 22,500 pesos por cuatro días; eso sin contar que los precios de todas estas actividades vacacionales han subido, en promedio, 15% respecto al año anterior, según el mismo organismo.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top