#InformaciónConfidencial:  Los proveedores de Pemex ‘se ahogan’ entre deudas y despidos

#InformaciónConfidencial: Los proveedores de Pemex ‘se ahogan’ entre deudas y despidos

informaciónconfidencial

Quien tenga varios años en el sector petrolero sabrá que la deuda de Pemex con sus proveedores genera periodos de ‘vacas gordas’ y ‘vacas flacas’ en las organizaciones. Las empresas –grandes, pequeñas y medianas– están habituadas a que la paraestatal se demore por extensos periodos en liquidar trabajos ya hechos, por lo que se apalancan con créditos y factorajes.

Pero este periodo de ‘sequía’ en los contratistas petroleros se vive de manera más crítica ahora respecto a los años anteriores. No por nada la deuda de Petróleos Mexicanos con ellos ha crecido hasta la friolera de 25,000 millones de dólares, aunque otros cálculos la sitúan en el doble. 

Empresarios de Tabasco, Campeche y Tamaulipas acusan a Pemex de ‘ahogar’ sus finanzas hasta el punto de detonar recortes masivos entre las plantillas de trabajadores, con estimaciones de al menos un centenar de compañías al borde de la quiebra o en total inactividad.

Esta situación ha llegado hasta a los ‘dinosaurios’ de la industria como ICA, que ya liquida a cientos de trabajadores por semana en su filial dedicada a la infraestructura petrolera, quienes se encargaron de construir dos plantas en la refinería de Dos Bocas. En medio de una reestructura, incluso decidieron recortar a varios de sus altos directivos, como Juan Carlos Santos, quien fungió por más de una década como director general. 

Por lo pronto, BBVA ya calificó como ‘humo y espejitos’ el plan para retomar el control de las finanzas de Pemex, que incluye el pago a algunos de sus proveedores por unos 7,000 millones de dólares. ¿El motivo? La caída de producción y exportación no generará los ingresos esperados para la empresa. 

Tomates, un problema con más trasfondo

También trascendió que los tomates mexicanos podrán gravarse con un arancel de más del 20% al ingresar a territorio estadounidense, una jugada que sorprendió al gobierno mexicano, pero que puede que llevara varios meses ‘cocinándose’ en la mesa de los republicanos. 

En 2023, el entonces senador, Marco Rubio –ahora secretario de Estado de Trump– firmó una carta donde su partido señalaba prácticas ilegales en la exportación del tomate mexicano, sin evidencias tangibles. En ese entonces, calificaba como “prácticas abusivas” a las efectuadas en el comercio internacional de esta fruta. 

No cabe duda que quien llega al poder aprovecha para imponer su agenda. Mientras tanto, un nuevo frente de batalla se abre para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Lee más sobre #InformaciónConfidencial: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top