De este tamaño es el impacto por los aranceles al tomate de México

De este tamaño es el impacto por los aranceles al tomate de México

El tomate mexicano podría enfrentar aranceles de más de 20% dentro de tres meses al ingresar a Estados Unidos, lo que significaría un fuerte golpe para los productores mexicanos en un mercado clave.

Cifras del Banco de México (Banxico) demuestran que el país obtiene de Estados Unidos el 99% del valor de las exportaciones de este fruto, situación que busca contrarrestar el gobierno de Donald Trump, y así priorizar la producción local.

Tan solo en febrero de este año, México exportó 261.67 millones de dólares (mdd) de tomates frescos o refrigerados, de los cuales 261.10 mdd fueron hacia Estados Unidos, según los datos del banco central.

De la variedad de tomates que exporta México al mundo, el de mayor monto es el saladette, con 132.55 mdd; seguido del tomate bola, por 61.82 mdd, y el tomate grape, por 31.74 mdd.

La mayoría de los tomates mexicanos pagarán un arancel del 20.91% al entrar a Estados Unidos. Subirán los precios en restaurantes (de EU); México pierde competitividad frente a productores de EU; se reactiva la disputa comercial

dijo el director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), Alejandro Gómez Tamez.

¿Qué busca EU con los aranceles al tomate?

El argumento detrás de los aranceles al tomate mexicano es “competir de forma justa” y echar para atrás el acuerdo bilateral que se firmó en el 2019, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos; además, notificará a todos los productores y exportadores mexicanos que firmaron el acuerdo la intención de rescindirlo.

Por otro lado, Nick Iacovella, vicepresidente ejecutivo de la Coalición para una América Próspera (CPA), celebró la decisión de los aranceles al tomate proveniente de México.

Esta es una excelente noticia para la industria nacional del tomate. El acuerdo ha sido desastroso para los productores estadounidenses de tomate

dijo Iacovella en su cuenta de X.

En 2024, Estados Unidos reportó un déficit comercial de 1.9 millones de toneladas de tomates (el mayor de cualquier hortaliza), además de que la mayoría de las importaciones provienen de México, según la CPA.

La participación de México en las importaciones totales de tomate de Estados Unidos se ha mantenido en torno al 90% desde la firma del acuerdo, y las importaciones totales de tomate procedentes de México han aumentado en 252,000 toneladas (15%) desde 2019

dijo la organización.

Otro frente en la guerra comercial

En la agenda del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quedaban pendientes de resolver los aranceles al acero y aluminio, así como las tarifas a los automóviles, pero ahora se suma el de los tomates.

A diferencia de la solución que puede tener México en automóviles, donde Trump busca mayor contenido estadounidense, el tomate difícilmente puede evitar los aranceles debido a que su producción es completamente en territorio nacional.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top