A casi un año de que arranque la Copa del Mundo de 2026 en Norteamérica, una de las principales dudas de los aficionados es conocer qué estadio de última generación podrá recibir a la mayor cantidad de personas.
El torneo, organizado por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), contará con 16 estadios seleccionados para albergar los partidos, la cifra más alta desde Corea/Japón 2002. Pero, ¿cuál de ellos tiene la mayor capacidad?

Las sedes de los grandes encuentros de la Copa del Mundo
Según la organización, los tres países anfitriones albergarán múltiples partidos de la Copa del Mundo 2026. Las ciudades seleccionadas para ser sede son las siguientes:
Canadá
- Toronto Stadium
- BC Place Vancouver
México
- Estadio Ciudad de México (antes Estadio Azteca)
- Estadio Guadalajara
- Estadio Monterrey
Estados Unidos
- Estadio de Atlanta
- Estadio de Boston
- Estadio de Dallas
- Estadio de Houston
- Estadio de Kansas City
- Los Angeles Stadium
- Estadio de Miami
- Estadio de Nueva York / Nueva Jersey
- Estadio de Filadelfia
- Estadio del Área de la Bahía de San Francisco
- Estadio de Seattle
Con base en esta lista, el orden por capacidad de asistentes es el siguiente:
- Estadio Ciudad de México: 88,000 aficionados (con la remodelación se espera que llegue a 90,000)
- Nueva York: 82,500
- Dallas: 80,000
- Kansas City: 76,416
- Houston: 71,795
- Atlanta: 71,000
- Los Ángeles: 70,000
- Seattle: 69,900
- Filadelfia: 69,176
- San Francisco: 68,500
- Boston: 65,878
- Miami: 64,767
- Vancouver: 54,500
- Monterrey: 53,500
- Guadalajara: 50,000
- Toronto: 30,000
Cada uno de estos recintos llevará el nombre de la ciudad en la que se ubican, ya que la FIFA, en su reglamento de competición, prohíbe el uso de nombres comerciales. Esto aplica para casos como el AT&T Stadium de Dallas, el SoFi Stadium en Los Ángeles o el Estadio Banorte en Ciudad de México.

La justa deportiva que unirá al mundo
La competición vuelve a la región de Norteamérica luego de 32 años, siendo Estados Unidos 1994 la última edición disputada en esta zona.
La Copa del Mundo estrenará un nuevo formato con 48 equipos, divididos en 12 grupos de cuatro selecciones.
Los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a los dieciseisavos de final. Es decir, los equipos que lleguen a la final —a jugarse el domingo 19 de julio— habrán disputado ocho partidos, uno más que en la edición anterior en Catar.
El torneo se llevará a cabo entre los meses de junio y julio. El partido inaugural se jugará el jueves 11 de junio en el Estadio Banorte, en punto de las 13:00 hrs (hora de Ciudad de México), mientras que la final se celebrará el domingo 19 de julio desde la Ciudad de Nueva York.
En total, se disputarán 104 encuentros: 78 en Estados Unidos, 13 en México y 13 en Canadá, lo que convertirá a esta Copa del Mundo en una de las ediciones con mayor número de participantes en la historia.
Te puede interesar: