Apple recupera los 3 billones de dólares de capitalización tras exención de aranceles a los iPhones

Apple recupera los 3 billones de dólares de capitalización tras exención de aranceles a los iPhones

Las acciones de Apple subieron 2.21% este lunes, lo que le permitió volver a registrar una capitalización de mercado superior a los 3 billones de dólares, ante la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exentaba de aranceles al producto estrella de la compañía, los iPhones.

El viernes pasado, la administración Trump anunció que los teléfonos, computadoras y chips estaban exentos de sus nuevos aranceles, lo que le ha dado un respiro a la tecnológica tanto operativamente como en su confianza con los inversionistas.

Apple es una de las empresas más expuestas a los aranceles de Trump, ya que la mayoría de sus iPhones, iPads y MacBooks se fabrican en China y otros países asiáticos. Aunque Trump ha pedido a Apple que fabrique sus productos en Estados Unidos, analistas del sector han advertido que esto es poco probable, ya que la fabricación estadounidense de los dispositivos saldría muy cara.

La mayoría de las importaciones críticas de Apple quedaron exentas de los aranceles, con lo que la compañía estaría ahorrando miles de millones de dólares en costos. Sin embargo, funcionarios de la administración advirtieron durante el fin de semana que la medida es temporal y podría cambiar en las próximas semanas.

Trump afirma que no busca perjudicar a Apple

En rueda de prensa, el presidente estadounidense afirmó que se mantiene en contacto con Tim Cook, director ejecutivo de Apple, a quien le ha afirmado que “no quiero herir a nadie, pero el resultado final es que alcanzaremos la grandeza de nuestro país”.

Pese a la ganancia de este lunes, las acciones de la empresa todavía registran una caída de casi el 9% en abril, tras haber descendido más del 8% en marzo. Asimismo, la pérdida del 11% en el primer trimestre marcó el peor desempeño de Apple desde 2023.

Apple no había podido mantener la capitalización de los 3 billones de dólares desde el 4 de abril pasado, dos días después de que Trump anunciara aranceles recíprocos contra las importaciones de China y otros países donde la empresa fabrica.

Los inversionistas mostraron un ligero optimismo la semana pasada después de que Trump anunciara que su administración reduciría las nuevas tasas arancelarias al 10% para las importaciones de países distintos de China, que enfrentarían aranceles de hasta el 145%.

Los analistas de Morgan Stanley estimaron que la nueva flexibilización arancelaria establece la carga anualizada de los costos arancelarios de Apple a 7,000 millones de dólares frente a los 44,000 millones que tendría que solventar hasta la semana pasada.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top