El peso mexicano cerró la primera jornada de la semana con ganancias luego de que se diera un debilitamiento global del dólar ante posibles exenciones arancelarias a algunos productos chinos y a los automóviles.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 0.94% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.1029 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano sumó dos sesiones consecutivas con ganancias y concretó su mejor nivel de las últimas siete sesiones.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.02 y un máximo de 20.31 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.60 pesos en ventanillas de Banamex, 22 centavos más barato que al cierre de operaciones del viernes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.43% para ubicarse en 99.67 unidades.
Peso sigue a los aranceles
Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano ha aprovechado el debilitamiento global del dólar luego de que los inversionistas analizaran la reducción de algunas tarifas arancelarias de Estados Unidos a algunos productos chinos y a los automóviles.
La administración de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, ha abierto la puerta para excluir a dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos tecnológicos llegados desde China.
El gobierno estadounidense también estaría contemplando exenciones para los automóviles y las autopartes con el objetivo de otorgar a las compañías más tiempo para mudar sus operaciones al suelo de la Unión Americana.
De acuerdo con los analistas, la menor aversión al riesgo a nivel global ha beneficiado al 57% de las divisas emergentes durante este arranque de semana.
Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX Latam, detalló que los inversionistas también siguen de cerca las tensiones entre México y Estados Unidos por las acusaciones de Donald Trump de un supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmó que se trata de un tratado justo y señaló que su gobierno explora alternativas para cumplir con lo pactado, atribuyendo la actual escasez de agua en la frontera a la sequía severa.
Conoce más: