La compañía española de telecomunicaciones Telefónica dijo el domingo que había acordado vender su unidad peruana, que recientemente se acogió a la protección por quiebra, a la argentina Integra Tec International por unos 900.000 euros (1.02 millones de dólares).
Telefónica del Perú, la empresa local que pertenecía en un 99.3% a la compañía española, dijo que entró en problemas a raíz de disputas fiscales y decisiones administrativas que la pusieron “en desventaja competitiva”, a pesar de ser la mayor empresa de telecomunicaciones del país sudamericano.
Telefónica del Perú se declaró en quiebra en febrero, después de que la empresa matriz contabilizó una depreciación no monetaria de 314 millones de euros en el valor de la unidad peruana.
Como parte del acuerdo, Integra Tec asumirá los 1,240 millones de euros que la unidad peruana de Telefónica debe a la agencia tributaria local y a los propietarios de sus bonos; también se comprometió a comprar el 0.7% de las acciones de Telefónica del Perú en manos de accionistas minoritarios.
Telefónica había comprado el antiguo monopolio estatal peruano de telecomunicaciones en 1994 por unos 2,000 millones de dólares.
Las otras ventas de Telefónica
En febrero pasado, se dio a conocer que Telefónica habría contratado al banco de inversiones JP Morgan para vender su negocio en México, según dijeron fuentes al periódico español Cinco Días.
De acuerdo con la información publicada por el medio, la compañía tiene la intención de concretar la venta antes de su próxima reunión anual de accionistas, la cual suele celebrarse entre abril y mayo.
Ese mes también se realizó adquisición por parte de Telecom Argentina de las operaciones de Telefónica, marcando la salida del grupo español del mercado móvil de dicho país tras 31 años, por 1,245 millones de dólares.
Telecom Argentina está controlada en 40% por Cablevisión Holding, propiedad del Grupo Clarín, empresa que forma parte del grupo de compañías en las que tiene participación el empresario David Martínez, del cual posee otro 40% mediante Fintech Advisory, mientras el 20% restante cotiza en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires.
Con información de Reuters
También lee: