Yucatán, tierra fértil para la inversión inmobiliaria y sostenible en México

Yucatán, tierra fértil para la inversión inmobiliaria y sostenible en México

La seguridad, conectividad y dinamismo económico de la Península de Yucatán, mantienen a la región como un importante hotspot del mapa inmobiliario en México. Ante la volatilidad de los mercados y las tensiones geopolíticas, los inversionistas buscan destinos que ofrezcan estabilidad, certeza jurídica y crecimiento sostenible.

En febrero pasado, EL CEO resaltó la emergencia del sector inmobiliario en la Península de Yucatán. También destacó la participación de Everland Real Estate Development como empresa líder del sector que, no solo buscan satisfacer la demanda del mercado del Sureste, también mantiene un firme compromiso por un futuro equilibrado y próspero.

Everland es una desarrolladora que emerge con la visión de trabajar en proyectos apegados a los reglamentos locales y adaptados con infraestructura de primer nivel,  con miras a formar parte del crecimiento ordenado de las comunidades donde trabajan, y donde la inversión trasciende el beneficio individual y se convierte en un legado colectivo. 

Yucatán, tierra fértil para la inversión inmobiliaria en México
Everland/ Foto Especial

Calere: auge del desarrollo inmobiliario en Yucatán

La Península de Yucatán ha captado la atención de los inversionistas gracias a sus playas, historia y patrimonio cultural. Dentro de los nuevos proyectos que se desarrollan en la zona está Calere Privada Residencial, ubicado dentro de Dosha Inversión Natural, en la zona residencial campestre de Hunucmá, Yucatán.

Desde su concepción, Calere fue pensado como un espacio para que las familias estén rodeadas de naturaleza sin perder la conectividad. Los terrenos residenciales del desarrollo fueron diseñados para la vida moderna, con energía eléctrica subterránea, red de suministro de agua y calles pavimentadas.

Dicho proyecto residencial –además– se encuentran a minutos de las paradisíacas playas de Chuburná y Sisal.

El complejo redefine el concepto de hogar, ya que cada rincón busca inspirar a sus habitantes, a través de un parque central de 20,000 metros cuadrados y cercanía con los centros educativos y comerciales de Mérida.

La nueva certeza inmobiliaria se escribe en Yucatán
Everland/ Foto Especial

Dosha Inversión: infraestructura con desarrollo sostenible 

En la zona residencial campestre de Hunucmá, también se encuentra Dosha Inversión Natural, complejo habitacional con una extensión de 100 hectáreas y diseño urbano que prioriza la sostenibilidad, la movilidad y la eficiencia de los servicios públicos.

Además, Dosha cuenta con iluminación inteligente, vialidades estratégicas y espacios que fomentan la conexión entre personas y naturaleza.

Se tiene previsto que la obra inicie a mediados del segundo trimestre de 2025, y marcará un hito no solo para Everland, también para la Península de Yucatán, ya que la empresa planea construir desarrollos que no solo generen valor económico, sino también un impacto positivo y duradero en las comunidades.

Everland: equilibrio con el entorno

A la fecha, Everland ha invertido más de 150 millones de pesos (mdp) en proveedores locales y ha generado entre 180 y 270 empleos directos e indirectos en cada uno de sus desarrollos, contribuyendo activamente al crecimiento de la región.

La empresa también mantiene un enfoque en la regeneración del ecosistema mediante iniciativas como la reforestación de cinco hectáreas de áreas verdes, con más de 10,000 árboles nativos, logrando compensar el 100% del impacto ambiental de sus proyectos y absorbiendo aproximadamente 100 toneladas de CO₂ anuales.

Por su gestión en los del recurso hídricos, Everland ha sido reconocido con el premio “La Gota de Oro” 2024 por el proyecto K’uub de Puerto Morelos. 

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top