Seis de cada diez empresarios ven impacto negativo por Trump

Seis de cada diez empresarios ven impacto negativo por Trump

La economía mexicana enfrenta un panorama de elevada incertidumbre por la guerra comercial de Estados Unidos; los empresarios ven con dudas el impacto que pueda resentir la actividad nacional ante la postura del presidente Donald Trump respecto a China.

Un ejercicio realizado por la IPADE Business School revela que el 52.1% de empresarios consultados avizora un ‘impacto negativo’ sobre la economía nacional y el 9.5% prevé que será ‘muy negativo’.

En contraste, el 20.7% estima que la administración tendrá un efecto ‘positivo’ sobre la actividad económica mexicana y el 1.3% consideró que será ‘muy positivo’.

Además, la guerra comercial de Estados Unidos frente a China también siembra dudas sobre el rumbo económico del país, porque puede representar una oportunidad para ganar terreno comercial con el vecino del norte pero también una preocupación por las presiones que pueda ejercer Trump.

El 33.9% ve un impacto negativo de la batalla comercial de Estados Unidos contra China, y el 30.6% ve un impacto positivo.

Pega a economía mexicana la incertidumbre e inseguridad

En el ejercicio realizado con 1,421 especialistas egresados de la IPADE Business School, posicionó a la incertidumbre económica como la mayor preocupación de los empresarios (con el 25.5%), seguida de la seguridad pública (con el 23.9%) y la incertidumbre política (con el 19.15%).

Por otra parte, el 42% de los encuestados dijo que ‘no es un buen momento para invertir’ en el país; en contraste, 39.3% calificó que es un ‘buen momento para invertir’ en México (sumando 2.5 puntos porcentuales arriba que en el ejercicio previo).

El repunte de expectativas es una señal clara de que estamos en un punto de inflexión. El empresariado ha procesado la incertidumbre, los cambios del entorno; los ha integrado a su análisis de riesgo y está listo para avanzar con decisiones estratégicas

señaló el profesor Alberto Ibarra Garza, profesor del área de Análisis de Decisiones de IPADE.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top