El ‘lunes negro’ de los mercados financieros es un termómetro para determinar si la economía de México entrará en recesión durante los siguientes meses, como auguran cada vez más instituciones financieras, luego de que permaneciera por cuarto mes consecutivo en fase recesiva.
En febrero, el Indicador Adelantado que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se ubicó en 99.54 puntos, lo que indica que México permaneció en esta fase del ciclo económico, debido principalmente a la depreciación del peso frente al dólar y la volatilidad del mercado bursátil de Estados Unidos.

Incertidumbre financiera “daña” a la economía de México
De los seis componentes del Indicador Adelantado, cuatro fueron factores negativos para la economía de México: empleo en manufactura, momento adecuado para invertir, el tipo de cambio real y el Índice Standard & Poor’s 500.
Las preocupaciones financieras se reflejan en estos dos últimos componentes cíclicos, con una directriz orquestada por los aranceles impuestos por Donald Trump.
El Índice S&P 500 ascendió a 100.52 puntos en marzo pasado (este componente está un mes adelantado al total), dando una baja de 0.17 puntos, la cuarta al hilo, cuya tendencia de desaceleración manifiesta preocupación de los mercados financieros por la política comercial de Estados Unidos.
Mientras el índice sobre el tipo de cambio creció, por doceavo mes, 0.14 puntos, pero su comportamiento es inverso al de la actividad económica, es decir, el peso se depreció frente a dólar.
El lado positivo
Del lado positivo, el componente del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en términos reales llegó a 99.59 puntos, que representó un aumento de 0.01 puntos, su segunda alza consecutiva.
No obstante, la tendencia de recuperación podría cambiar de dirección, pues el lunes IPyC cerró la jornada con una pérdida de 1.93%, a 50,458.32 puntos, según datos de la propia institución bursátil.
En tanto, los principales índices de Wall Street concluyeron la sesión con números mixtos con el Nasdaq Composite como el único ganador. Los mercados siguen sufriendo los estragos de los aranceles de Donald Trump que causarían una recesión tanto en Estados Unidos como en México.
El S&P 500 perdió 0.23%, a 5,062.25 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.91%, a 37,965.60 puntos. El Nasdaq Composite logró revertir las pérdidas matutinas al ascender 0.10%, a 15,603.26 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Te puede interesar: