Repunta 207% la falsificación de monedas en México

Repunta 207% la falsificación de monedas en México

Una de las prácticas más comunes al hacer alguna transacción de compraventa es revisar bien el dinero para saber si son piezas auténticas; no obstante, en 2024 llamó la atención un incremento de 207.1% en la falsificación de monedas, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

Durante todo el año pasado se identificaron 1,643 monedas falsas, desde las 535 del 2023. Además, la cifra fue la más alta desde el 2019, cuando se reportaron 3,004 unidades apócrifas.

La lectura del aumento en la falsificación de monedas sugiere que los pequeños negocios serían los más afectados, pues pueden ser más vulnerables y es donde más se utilizan al ser pagos más bajos.

Por tipo de denominación, la de 10 pesos fue la más falsificada, con 1,423 piezas, lo que significó un alza de 172.1% anual; sin embargo, se identificó que la falsificación de monedas de 5 pesos repuntó 5,275% anual, a 215 piezas.

De 1 peso solo se hallaron 2 monedas falsas; al igual de 20 pesos, y de 100 pesos solo hubo 1 pieza falsa en todo el 2024.

Falsificación de billetes, muy por debajo de las monedas

La cifra de la falsificación de monedas contrasta con el incremento marginal de la falsificación de billetes, que fue de 0.8% en el 2024, en relación con el año anterior.

En total se falsificaron 286,917 billetes el año pasado, de los cuales 176,587 piezas fueron de 500 pesos, que representó un aumento de 14.6% anual, según las cifras del banco central.

De billetes de 200 pesos se falsificaron 65,407 piezas; de 100 pesos, 23,672 piezas, y de 50 pesos, 14,380 piezas.

El billete menos falsificado el año pasado fue el de 20 pesos, con 222 piezas, monto que significó una caída anual de 41.6%.

Respecto a los billetes de 1,000 pesos, Banxico notificó que 6,649 piezas eran falsos, una reducción de 21% anual.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top