Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el gobierno de México analiza apoyar a las armadoras provenientes de Alemania con el T-MEC, en el marco de los aranceles recíprocos de Estados Unidos, emana la pregunta: ¿Cuál es la importancia teutona en territorio nacional?
De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Alemania acumula 35,129 millones de dólares en México entre 2006 y 2024.
Con este monto, la inversión teutona en el país se colocó en la cuarta posición nacional en cuanto a atracción de capitales, solamente detrás de Estados Unidos, España y Canadá.
Las empresas alemanas que tienen fábricas en México, como Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW, Audi, son las más afectadas por los aranceles (…) Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas —y están dispuestas a hacerlo, y la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo— es que entren todas a exportar a través del T-MEC, porque ellas están exportando fuera del T-MEC
dijo el jueves pasado Claudia Sheinbaum en su mañanera.

Puebla, la favorita de Alemania
Por tipo de inversión, de los 35,129 millones de dólares de IED alemana, 38.4% corresponde a reinversión de utilidades, 36.7% se registró en cuentas entre compañías y 24.8% se destinó a nuevas inversiones.
Mientras por entidad federativa, Puebla es el territorio “favorito” del capital proveniente de Alemania –alberga las plantas de Volkswagen y Audi— al atraer 7,492 millones de dólares.
Le siguieron las entidades de Ciudad de México (6,043 millones de dólares), Estado de México (3,872 millones), Jalisco (3,354 millones) y San Luis Potosí (3,348 millones).
También destacaron, en un rango de entre 1,000 y 1,650 millones de dólares, los estados de Querétaro, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila y Guanajuato.
Industria automotriz, el pilar
El pilar de la IED alemana en México es la industria automotriz, y viceversa. De los 35,129 millones de dólares acumulados entre 2006 y el año pasado, 11,369 millones se dirigieron a la fabricación de automóviles y camiones.
En tanto, la segunda rama económica con mayor capital teutón es la fabricación de autopartes con 9,064 millones de dólares, es decir, entre ambas concentraron 58.2% del total alemán.
Por su parte, Alemania es el país con más peso en la fabricación de autopartes de México, pues de los 37,806 millones de dólares de la inversión en este subsector, 24% es de origen teutón.
En la fabricación de automóviles y camiones del país, se posiciona en tercer lugar nacional, muy cerca de Estados Unidos y Japón con 11, 369 millones de dólares.
Te puede interesar: