Peso vive su peor día desde septiembre de 2024 y concreta su tercer semana con pérdidas

Peso vive su peor día desde septiembre de 2024 y concreta su tercer semana con pérdidas

El peso mexicano registró su peor sesión desde septiembre del año pasado ante los temores de una recesión global causados por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con ello registró su tercer semana al hilo cediendo terreno frente al dólar. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una depreciación de 2.62% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.4650 unidades por billete verde. 

Con esto, el peso mexicano logró registró su peor día desde el 20 de septiembre de 2024, cuando retrocedió 3.84%; además sumó tres semanas al hilo cayendo frente a la divisa estadounidense al depreciarse 0.24%. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.90 y un máximo de 20.55 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.97 pesos en ventanillas de Banamex, 54 centavos más caro que al cierre de operaciones del viernes.

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.92% para ubicarse en 103.01 unidades.

Se acabó la fiesta para el peso mexicano

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, destacó que el peso mexicano se vio afectado por una mayor aversión al riesgo debido a que los aranceles de Estados Unidos en contra de algunos de sus socios comerciales han despertado los temores de una recesión global. 

De acuerdo con JP Morgan, las probabilidades de una recesión se han incrementado hasta un 60%; mientras que  el mercado de predicciones Polymarket mostró un salto en la expectativa de recesión de 22% a 47%. 

Como respuesta a las sanciones comerciales estadounidenses, China ya anunciado gravámenes de 34% a todas las importaciones provenientes de la Unión Americana. Donald Trump aplicó esta semana el mismo porcentaje en aranceles a los productos del gigante asiático. 

La divisa mexicana también fue impactada por el anuncio de la automotriz de Países Bajos Stellantis de poner alto a sus actividades de producción en México mientras se mantenga la incertidumbre por los aranceles de 25% impuestos por el republicano en contra del sector. 

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que si bien México ha logrado evitar los más recientes aranceles de Trump debido a lo acordado en el Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no es inmune a los temores globales.  

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top