Aranceles recíprocos reflejan la revitalización de Norteamérica: Marcelo Ebrard

Aranceles recíprocos reflejan la revitalización de Norteamérica: Marcelo Ebrard

México evitó los aranceles de Estados Unidos, una situación que además de ser una dosis de optimismo permite que la región pueda fortalecerse y brindar oportunidades para las inversiones, dijo el jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard en una reunión del Council of the Americas (COA).

Durante su participación, Ebrard explicó que México hoy tiene una perspectiva más optimista, y se logró el objetivo de mantener y preservar el T-MEC.

América del Norte será cada vez más importante. A pesar de la narrativa que vemos a diario, los aranceles recíprocos reflejan la revitalización de la región

precisó Ebrard.

El secretario subrayó que el escenario hace algunas semanas era una situación donde se hiciera a un lado el T-MEC, pero ahora “es la base principal de la arquitectura comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”.

Si bien México evitó estar en la lista de los aranceles recíprocos, se mantienen aquellos en el acero y aluminio, así como a los autos que no cumplan con el T-MEC, por lo que en los siguientes días el gobierno mexicano sostendrá una serie de negociaciones.

Estamos en medio de esto; es complejo, pero creo que hemos dado el primer paso en una dirección positiva (…) necesitamos ver cuáles serán las repercusiones económicas en las próximas semanas con respecto a los aranceles anunciados por el presidente Trump

añadió Ebrard.

¿Aranceles? La integración es ‘cosa de dos’: Grupo Bimbo

Grupo Bimbo se cataloga como una empresa ‘localmente internacional’ de acuerdo con su presidente ejecutivo, Daniel Servitje, quien también detalló que las operaciones de la compañía son dirigidas principalmente por estadounidenses.

Estados Unidos es el país con mayor volumen de ingresos. La relación es de dos

apuntó el presidente ejecutivo de Bimbo en el evento del Council of the Americas.

Servitje apuntó que la empresa cuenta con más de 23,000 empleados en sus plantas ubicadas en el país vecino del norte, posicionándose como el mayor empleador mexicano en dicho país.

A su vez, el empresario dijo que Grupo Bimbo se ha construido gracias a la reinversión y al crecimiento año tras año, invirtiendo de forma sostenible y creando valor para los accionistas.

Daniel Servitje destacó la importancia de la relación con Estados Unidos que, según dijo,  país que aporta el mayor volumen de ingresos a la compañía.

Integración en Norteamérica, la oportunidad ideal: Orbia

Juan Pablo del Valle, presidente de Orbia, detalló que la empresa tiene una importante participación en Estados Unidos, específicamente en el sector de plásticos, productos químicos y telecomunicaciones, y en lugares como Georgia, Illinois, Wyoming, y Utah.

Asimismo, destacó la importancia de la inversión e integración en Norteamérica como una gran oportunidad para aumentar la producción e innovación, y dijo que Orbia ha invertido alrededor de 1,500 millones de dólares en el país vecino del norte.

Creemos que Norteamérica representa la oportunidad más relevante para nosotros. Lo único lógico es que exista una oportunidad de inversión

apuntó del Valle.

Mentalidad nacional

El CEO de DeAcero USA, Fernando Villanueva, presumió que la empresa opera con “mentalidad de marca nacional”, es decir que sus principales mercados son México y Estados Unidos.

Producimos más de 9,000 productos de acero diferentes. Desde un clavo hasta alambres que se destinan a la industria automotriz. Atendemos a diferentes industrias, como la construcción, la manufactura y la agricultura, especialmente aquí en Texas

precisó Villanueva.

Explicó que tanto en México como en Estados Unidos cuentan con más de 60 instalaciones, desde reciclaje, fundición, y distribución.

Arca Continental, bien posicionada

Por su parte, el CEO de Arca Continental, Arturo Gutiérrez, consideró que la compañía está bien posicionada para capitalizar el desarrollo económico de ambos lados de la frontera.

Explicó que en el 2012 entraron al mercado estadounidense primero con un negocio de snacks en Pensilvania, y en 2017, con una inversión en el sector de bebidas, y adquirieron operaciones de Coca-Cola en Texas, Oklahoma y partes de Arkansas y Nuevo México.

Es interesante que una empresa mexicana opere una marca estadounidense tan emblemática en Estados Unidos,

apuntó durante su exposición en la reunión del Council of the Americas.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top