¿100% hecho en EU? Por piezas mexicanas, ni Tesla se salvaría de aranceles de Donald Trump

¿100% hecho en EU? Por piezas mexicanas, ni Tesla se salvaría de aranceles de Donald Trump

La administración de Donald Trump confirmó la aplicación de aranceles de 25% a los vehículos de pasajeros importados en el país. Una de las marcas que a primera vista parecía ‘inmune’ a dichas medidas era Tesla, que fabrica en Estados Unidos el 100% de los vehículos que vende dentro del territorio; no obstante la compañía tendría exposición a aranceles del lado de las autopartes.

No solo vehículos completos, sino motores, transmisiones, piezas de tren motriz y componentes eléctricos sufrirán gravámenes, según los documentos publicados por el gobierno de Estados Unidos. Incluso aquellos vehículos fabricados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pagarán un 25% sobre su contenido no estadounidense, una vez que se construya una manera de calcular su composición.

En este contexto y pese a la aparente exención de aranceles de Tesla, el propio Elon Musk ha previsto un impacto económico “aún significante” para su empresa por las medidas.

Para ser claro, esto afecta el precio de las autopartes de Tesla que provienen de otros países. El costo del impacto no es trivial

dijo Musk en una publicación en X.

En una conferencia con analistas antes de la aplicación de los aranceles, el CFO de la compañía, Vaibhav Taneja, previó que la imposición de tarifas afectaría “su negocio y rentabilidad”.

¿Qué tan estadounidenses son los autos Tesla?

Si bien todos los Tesla vendidos en Estados Unidos se fabrican dentro del mismo país –y las plantas fuera del territorio abastecen a otros mercados–, en realidad los autos de la marca de Elon Musk están lejos de cumplir con un 100% de composición de autopartes norteamericanas, necesario para exentar aranceles una vez que comiencen a certificar la procedencia de las piezas.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por su sigla en inglés), a través de la Ley Estadounidense de Etiquetado de Automóviles (AALA) recoge un listado de la composición de las autopartes de todos los automóviles vendidos en el territorio, aunque reporta el contenido estadounidense-canadiense, sin dar cifras divididas.

El Tesla Model 3, para sus versiones Long Range, tiene un 75% de composición de autopartes provenientes de Estados Unidos y Canadá, mientras que un 20% se fabrica en México y, el 5% adicional, en otros países. Por otro lado,  las diferentes versiones de Model Y, tienen un 70% de contenido estadounidense-canadiense; mientras que el 25% se obtiene en la red de proveduría de la marca en la República Mexicana.

Cybertruck, en vías de convertirse en un ícono de la industria automotriz de Estados Unidos, tiene un 65% de partes canadoestadounidenses y un 20% mexicanas; para el Model S, la composición es 65%/20%; y para el Model X, de 60%/25%, la más baja del catálogo de la empresa.

Las partes mexicanas

La plataforma de información automotriz Marklines muestra alguna de las piezas mexicanas que forman parte del ensamblaje de Model 3 –el que, en principio, contiene menor cantidad de autopartes extranjeras–: cinturones de seguridad, soportes de batería, partes del aire acondicionado, cilindro de frenos  y hasta parte de los asientos se fabrican en México.

Bosch de México vende a Tesla el cilindro maestro de frenos, motor para reclinar los asientos, propulsor para dirección eléctrica, la ECU de las bolsas de aire y piezas del sistema de limpiaparabrisas, informa el sitio. Otro proveedor destacado es Fraenkische Industrial Pipes México, quien brinda una variedad de mangueras o Exo-S Industrias, que provee piezas para el aire acondicionado.

Otros proveedores de la empresa de Elon Musk son Autoliv Safety Technology de México, CIE Nugar, Frenados Mexicanos, HL Mando Corporation México o Lear Mexican Trim Operations. Además, el sitio detecta –la tan mencionada por Trump– ‘triangulación’ de autopartes chinas, pues Xinquan México le vende páneles traseros de los asientos.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top