La compañía petroquímica Alpek sumó a cinco nuevos integrantes a su Consejo de Administración, en el que destacan dos nombres: el excandidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña y el “misterioso” millonario mexicano David Martínez Guzmán.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa informó de la aprobación de su incorporación al órgano de la empresa, junto a Enrique Castillo Sánchez-Mejorada, Armando Garza Herrera y Guillermo Francisco Vogel Hinojosa.
Con estas adiciones, la antigüedad promedio se reduce a 5.6 años, y el Consejo ahora está compuesto en un 86% por miembros independientes. Sus diversas perspectivas y conocimientos de la industria serán clave para guiar a la Compañía en su próxima fase de crecimiento
mencionó la compañía.
¿Quién es José Antonio Meade?
El nuevo integrante del consejo de Alpek, José Antonio Meade Kuribreña, es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), licenciado en Derecho UNAM) y doctor en Economía en la Universidad de Yale.
Entre 2011 y 2017, ocupó cargos de nivel ministerial en el gobierno federal de México, incluyendo los de Secretario de Hacienda y Crédito Público, Secretario de Desarrollo Social, Secretario de Relaciones Exteriores y Secretario de Energía. Antes de su nombramiento en el gabinete presidencial, se desempeñó como Subsecretario y Jefe de Gabinete de la SHCP.
Meade Kuribreña fue nombrado miembro del consejo de administración de HSBC el 1 de marzo de 2019; además de participar en los consejos de ALFA, Grupo Comercial Chedraui y Fibra Uno (FUNO).
El millonario misterioso David Martínez
El millonario mexicano David Martínez Guzmán, considerado por muchos como “el empresario fantasma” por sus pocas apariciones públicas y escasas fotografías, reporta participaciones de compañías de México y el mundo, desde firmas como Vitro, hasta el banco español Sabadell.
Martínez Guzman nació en Monterrey, estudió Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de una maestría en la Harvard Business School y Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana.
En 2017, Forbes Argentina lo catalogó como “el hombre más rico del país”, con una fortuna de 4,700 millones de dólares, gracias a inversiones en telecomunicaciones en aquel lugar de Sudamérica.
Además de ser accionista de Telecom Argentina y Grupo Clarín, también tiene participación en Grupo Televisa. Su compañía, Fintech Advisory, compra deuda de empresas y países en crisis.
También lee: