Banxico repite la dosis: recorta en 50 pb la tasa de interés a 9%

Banxico repite la dosis: recorta en 50 pb la tasa de interés a 9%

El Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base por segunda ocasión consecutiva, con lo que pasó de 9.50% a 9.00%, de acuerdo con la decisión de política monetaria dada a conocer este jueves.

Este fue el segundo recorte al hilo de Banxico en esa magnitud para la tasa de interés, algo que no había sucedido desde la crisis por la pandemia en el 2020.

La decisión estuvo en línea con las expectativas del mercado y fue por unanimidad, algo que no sucedió en la reunión de febrero, cuando el subgobernador Jonathan Heath optó por un recorte de 25 pb.

La Junta de Gobierno juzgó que el proceso desinflacionario ha continuado avanzando y reiteró que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%

indicó Banxico.

El anuncio del banco central se produce en el contexto en el que la inflación general se moderó a 3.67% anual en la primera quincena de marzo, desde 3.81% que marcó al cierre de febrero.

Banxico sin ajuste en expectativas

En relación con la evolución de la inflación, Banxico mantuvo sin cambios sus estimaciones hacia los siguientes trimestres y con una moderación paulatina.

Para el segundo trimestre el promedio sería de 3.5% anual; en el tercer trimestre de 3.4% anual, y en el cuarto trimestre en 3.3% anual, tanto para la general como para la subyacente.

Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos, y afectaciones climáticas

subrayó Banxico.

Entre los factores que pueden ayudar a una mayor moderación de la inflación está una actividad económica menor a la anticipada; el traspaso de algunas presiones de costos, y que el traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación sea menor al anticipado.

“Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico si bien se mantiene sesgado al alza, ha mejorado”, añadió Banxico.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top