Afores 'apuntalan' bonos mexicanos ante salida de inversionistas extranjeros
Afores ‘apuntalan’ bonos mexicanos ante salida de inversionistas extranjeros

Afores ‘apuntalan’ bonos mexicanos ante salida de inversionistas extranjeros

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) sostienen la renta fija mexicana –incluyendo bonos, Cetes y otros instrumentos– con tenencias históricas en enero de 2025, en medio de una salida de capitales extranjeros provocada por la volatilidad en México y la retórica de Donald Trump respecto al país.

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico) al cierre de enero, las siefores –los vehículos de inversión de las afores– alcanzaron 3 billones 897,555.67 millones de pesos invertidos en renta fija nacional, un máximo histórico para un mes.

Durante cerca de una década, los inversionistas extranjeros superaban la tenencia de bonos gubernamentales de las Siefores, pues entre 2011 y 2020 sostenían la mayor parte de las emisiones de instrumentos de deuda. No obstante, a partir de la pandemia, el capital extranjero invertido salió del país en medio de un contexto de volatilidad.

En contraparte, las administradoras de fondos mantienen inversiones de crecimiento lineal en la renta fija nacional, con lo que sostienen las colocaciones de deuda del gobierno federal ante las dudas de los mercados internacionales.

De acuerdo con los Límites del Régimen de Inversión de las afores, las siefores podrán inyectar hasta el 100% de los recursos de los trabajadores en deuda emitida o avalada por el gobierno federal.

Afores son capaces de absorber salida de extranjeros

De acuerdo con el vicepresidente y codirector de inversiones de Franklin Templeton México, Luis Gonzali, las afores son el jugador del sector financiero con mayor capacidad de absorber la salida de extranjeros, que cayó de 40% hacia cerca del 15% de la tenencia de la renta fija local en los últimos años.

Si hay una salida importante de extranjeros, pues va a haber una entrada importante de las siefores porque son los que pueden absorber este choque en los mercados de renta fija

dijo el especialista.

Según Banxico, al cierre de enero el capital extranjero invertido en instrumentos como bonos, Udibonos y Cetes totalizaba 1 billón 802,946.61 millones de pesos, la cantidad más baja registrada desde julio de 2020.

Sobre la salida de extranjeros, el socio director de Integralia, Carlos Ramírez, explicó que se debe a la pérdida de confianza por parte de inversionistas foráneos en la renta fija mexicana. Aunque, a pesar del éxodo, los inversionistas locales han “salido al quite” para sostener la deuda mexicana en un proceso ordenado.

Siefores son ‘buenos tenedores’, pero debería haber diversificación

Luis Gonzali comentó que el papel de las afores en la tenencia de la renta fija nacional es positiva en términos de estabilidad, ya que son inversionistas locales y con objetivos a largo plazo, lo que aminora la volatilidad que pueden traer al mercado los “capitales golondrinos”.

Pese a ello, consideró que debería haber una base diversificadas de inversionistas, incluyendo una cantidad sustancial de extranjeros.

El hecho de que algunos extranjeros tengan posiciones te permite tener un mercado más diversificado y más sano (…) Aunque está mal que el extranjero salga y que las afores los estén absorbiendo, pues eso genera estabilidad en el mercado local

dijo el analista.

El analista de Integralia coincidió en que es una “buena noticia” que haya un mercado doméstico de renta fija sostenido por las afores y sus fondos de inversión, debido a que el proceso de salida de extranjeros no ha sido disruptivo.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top