Con las noticias sobre el estado de salud del Papa Francisco, la sociedad se pregunta qué pasará si el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica fallece. Ante eso, el Estado Vaticano tiene un proceso establecido para elegir a un sucesor.
Durante este periodo, conocido como “sede vacante”, el cardenal camarlengo asume la administración temporal de la Santa Sede.
¿Qué es lo que sigue?
Si trasciende el papa, la Iglesia Católica actúa
Los protocolos del Vaticano establecen que el camarlengo se encarga de gestionar los asuntos cotidianos del Vaticano hasta la elección del nuevo pontífice. Actualmente, este cargo lo ocupa el cardenal Kevin Farrell.
El proceso de elección del nuevo papa se lleva a cabo en un cónclave, una reunión secreta del Colegio Cardenalicio, que se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde los cardenales electores, aquellos menores de 80 años, se aíslan del mundo exterior para deliberar y votar.
La elección suele iniciarse entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, permitiendo así la llegada de todos los cardenales a Roma.
Durante el cónclave, los cardenales realizan hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido como nuevo papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman, produciendo humo que indica el resultado: humo negro si no hay consenso y humo blanco cuando se ha elegido al nuevo pontífice.
Lo que sigue con el proceso
Una vez que un candidato alcanza la mayoría requerida y acepta su elección, se le pregunta qué nombre adoptará como papa. Tras este paso, el nuevo pontífice es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde imparte su primera bendición Urbi et Orbi.
Este acto marca el inicio oficial de su pontificado y el fin del periodo de sede vacante.
Es importante destacar que, aunque cualquier hombre bautizado puede ser elegido papa, tradicionalmente los cardenales eligen a uno de sus miembros. Este proceso, establecido hace siglos, garantiza una transición ordenada y la continuidad en el liderazgo espiritual de la Iglesia Católica.
La situación de Francisco
El papa Francisco sigue en estado crítico por una neumonía bilateral, pero ha mostrado una “ligera mejoría”, dijo el Vaticano este 24 de febrero de 2025; sin embargo, sigue internado en el Hospital Gemelli de Roma.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre, de naturaleza crítica, muestran una ligera mejoría”
dijo el Vaticano en el último informe de salud.
El papa, según el informe, todavía estaba recibiendo oxígeno, “aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente menores”.
Todo esto se suscita tras darse a conocer que Francisco tenía neumonía doble, una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, dificultando la respiración.
El Vaticano describió la infección del papa como “compleja”, causada por dos o más microorganismos.
Con información de Reuters y medios internacionales
Te puede interesar: