El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría Formoso, confirmó que Banamex optaría por realizar una oferta pública de acciones en dicha institución bursátil como parte del proceso de venta del banco tras su separación de Citigroup.
Previamente, la CEO de Citi, Jane Fraser, adelantó que Banamex hará una Oferta Pública Inicial (OPI) tanto en Estados Unidos como en México a concretarse en 2026, dependiendo de las condiciones del mercado y los requerimientos regulatorios, aunque no precisó si esta sería en la BMV o en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Alegría Formoso adelantó en llamada con analistas por los resultados del cuarto trimestre de 2024 que el Grupo BMV tiene cuatro solicitudes de ofertas públicas de acciones en puerta, de las cuales, una ya pasó por el comité de listado del centro bursátil.
El director general de la Bolsa Mexicana confirmó en entrevista con EL CEO que una de estas corresponde a Banamex; no obstante, desde el grupo financiero afirman que las condiciones de su salida a bolsa podrían cambiar en cualquier momento.
Aeroméxico es otra de las empresas mexicanas que busca un listado dual en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y la BMV. La OPI de la aerolínea que capitanea Andrés Conesa se llevaría a cabo en el transcurso de este año, de acuerdo con el prospecto de colocación enviado a la BMV en diciembre pasado.
Con estos anuncios, la institución encabezada por Alegría espera acabar con la prolongada sequía de OPIs, en momentos en que las empresas cotizan con las valuaciones más bajas desde la crisis subprime de 2008, y mientras se expande un clima de incertidumbre para invertir en el país.
CEO de la BMV ve oportunidades con listado dual
Jorge Alegría mencionó que los próximos listados de Banamex y Aeroméxico “son buenos ejemplos de cómo aprovechar los ciclos positivos en otros mercados”, y recordó que varias empresas mexicanas han optado por una cotización dual desde los años 90.
Las valuaciones del mercado norteamericano son muy atractivas (…) las empresas aprovechan un listado dual para tener una mayor penetración con inversionistas internacionales
señala el directivo.
Para Alegría, el mercado local también ofrece beneficios para las empresas que cuentan con una gran base de clientes en México, como es el caso de Banamex, que tras su separación contabiliza alrededor de 20 millones de usuarios.
En el mercado local la base de inversionistas nacionales es enorme, no solamente los grandes fondos de pensiones, sino también en los fondos de inversión
añade.
El empedrado camino de Banamex hacia la OPI
Después de un arduo proceso de más de tres años para completar su separación con Citi, que requirió de más de 100 aprobaciones regulatorias, Banamex inició formalmente el camino hacia su esperada OPI en Wall Street y la BMV.
Ahora, la institución enfocará sus esfuerzos en el roadshow para conseguir una valuación atractiva de los potenciales inversionistas.
Con este objetivo, el banco que dirige Manuel Romo creó un nuevo consejo de administración de amplia trayectoria nacional e internacional. A la par Banamex acelera su digitalización y apuesta por el relanzamiento de su marca, que será presentada oficialmente el próximo 3 de marzo.
En las oficinas de Citi en Nueva York son conscientes de que persisten algunos retos para lograr la venta exitosa de Banamex en el mercado bursátil, pero confían en que la oferta tendrá una buena aceptación. La clave estará en los resultados que el banco entregará este año, así como en cumplir con todos los requerimientos.
Estamos centrando nuestra atención en prepararnos por completo para la OPI y eso significa completar los requisitos, es decir, seguir ese proceso para cotizar tanto en México como en Estados Unidos
dijo Mark Mason, director de finanzas de Citigroup, en una conferencia con medios en enero pasado.
¿Quiénes participaron en la puja?
Aun es muy pronto para saber quién le quitará el control de Banamex a Citi tras la OPI. Desde que el banco estadounidense anunció la venta en enero de 2022, varios jugadores mostraron interés en la operación para hacerse con los activos de Banamex, que representan 6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Entre ellos estuvieron empresarios como Carlos Slim, a través de Inbursa, y Ricardo Salinas Pliego con Banco Azteca; también participó Santander, que presentó una oferta formal en efectivo que fue rechazada por Citi. A las instancias finales llegaron Germán Larrea, dueño de Grupo México, y Daniel Becker, presidente y director general del Grupo Financiero Mifel.
En tanto, el expresidente Andrés Manuel López Obrador sugirió la posibilidad de que ciudadanos mexicanos participaran en la adquisición, aunque la idea tampoco prosperó.
Además de Banamex, otras potenciales emisoras
Además de la posible llegada de Banamex, Jorge Alegría Formoso adelantó a EL CEO que la BMV tiene en el radar a 14 empresas que podrían listarse bajo el nuevo esquema de emisiones simplificadas, emanado de la reforma a la Ley del Mercado de Valores de 2023, y en el que únicamente podrán participar inversionistas institucionales como las afores.
De estas, dos serían en el mercado de renta variable, aunque todavía no hay una solicitud formal presentada a la BMV, mientras que las demás corresponden a potenciales colocaciones de deuda.
Ojalá en el primer semestre veamos una, y esperamos ver alguna más en el segundo semestre
señaló Alegría Formoso.
El CEO de la Bolsa Mexicana precisó que, una vez que se publicó la regulación secundaria de dicha reforma en enero pasado, la institución bursátil aún está en proceso de modificar su reglamento interior.
Entre otras iniciativas para acabar con la prolongada ‘sequía’ que azota al mercado mexicano, la BMV asesora a 80 empresas a través del programa “De cero a Bolsa”, en materia de transparencia y gobierno corporativo.
También lee: