¿Cómo se han ajustado las perspectivas del PIB de México para este año?
¿Cómo se han ajustado las perspectivas del PIB de México para este año?

¿Cómo se han ajustado las perspectivas del PIB de México para este año?

La economía mexicana confirmó un periodo de desaceleración durante el cierre del 2024, por lo que durante el inicio de este año podría mantener el enfriamiento, una situación que ha provocado ajustes en las expectativas del PIB.

Apenas hace unos días, el Banco de México (Banxico) recortó su estimación de crecimiento económico de 1.2% a 0.6% para 2025, pero sin descartar un escenario de una contracción de 0.2% o una expansión de hasta 1.4%.

En lo que va del año, más de una decena de instituciones financieras también han revisado a la baja sus proyecciones, de acuerdo con la encuesta que Citi publica cada dos semanas.

¿Qué espera el mercado para el PIB?

Aunque Banamex cuenta con el pronóstico más bajo del mercado de 0.2%, este ya estaba previsto desde finales del año pasado.

Entre las revisiones a la baja más pronunciadas está la de BNP Paribas, de 1.2% de finales del 2024 a 0.5% actual; Invex, de 1.3% a 0.8%; Itaú BBA, de 1.5% a 0.9%.

Signum Research, por su parte, ha hecho uno de los recortes más fuertes, al pasar de 2.1% a 0.7%; mientras que Masari Casa de Bolsa ajustó de 1.8% a 0.8%.

En tanto, Monex y Banorte han sido las instituciones que han mantenido su estimado en 1.0% a lo largo del año.

Hacia adelante, el entorno para la actividad económica enfrenta diversos riesgos ante el clima de incertidumbre comercial y de políticas arancelarias por el Gobierno de EU, impactando directamente al sector manufacturero: aranceles del 25% al acero y aluminio; así como a todas las importaciones de México, incluyendo las automotrices

según Monex.

Hacia el 2026, el pronóstico más optimista es de 1.8% a cargo de Barclays y Deloitte Econosignal, y la más baja es de 0.8% es de Scotiabank México.

Inflación resistente

De los pronósticos de inflación general, se prevé que cierre este año en 3.83% anual, ligeramente por encima del nivel actual, al tiempo que la subyacente se ubique en 3.70% anual.

Entre las instituciones financieras, la expectativa más alta es de 4.20%, según Barclays y Bradesco BBI.

Respecto a la tasa de interés, el mercado prevé que cierre este año en 8.25%, lo que sugiere recortes de 125 puntos base, desde el 9.50% actual.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top