El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una pérdida de 1.04%, a 53,738.75 puntos, para concluir un retroceso semanal de 0.7%, según datos de la propia institución bursátil.
La empresa con la mayor pérdida del día fue Volaris con un descenso de 7.42%, a 15.98 pesos por acción; en contraste, el mayor incremento fue para Coca-Cola FEMSA con un incremento de 5.04%, a 180.78 unidades por título. La firma refresquera tuvo una buena jornada debido a su sólido comportamiento durante el cuarto trimestre de 2024.
Por su parte, los principales índices de Wall Street también entregaron pérdidas al cierre de operaciones de este viernes y para toda la semana. El Dow Jones cayó 700 puntos, con lo que vivió su peor día del año.
El S&P 500 perdió 1.70%, a 6,013.23 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 2.20%, a 19,524.01 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 1.69%, a 43,428.02 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para toda la semana, el S&P 500 cayó aproximadamente 1.7%; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones y el Nasdaq Composite retrocedieron 2.5%.
BMV y Wall Street atentos a los datos económicos
Grupo Financiero Monex destacó que a nivel mundial los mercados accionarios registraron movimientos mixtos con la mira en la publicación de diversos datos económicos y las amenazas arancelarias de Estados Unidos.
En México, el Producto Interno Bruto (PIB) para el último trimestre de 2024 fue decepcionante. La cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que para el período de octubre a diciembre del año pasado registró un avance de 0.5%, menor al 0.6% anterior; en su comparativa trimestral hubo una caída de 0.6%, la peor desde el tercer trimestre de 2021.
Los inversionistas en Estados Unidos apuntaron la mira al índice de Gestores de Compras (PMI) durante febrero, el cual se ubicó en 50.4 puntos, desde los 52.7 puntos registrados en enero, cifra que lo ubicó en mínimos de 17 meses.
En Europa, las bolsas observaron ganancias casi generalizadas luego de que el PMI manufacturero preliminar para la Eurozona subió 46.6 a 47.3 en febrero; mientras que el PMI de servicios bajó de 51.3 a 50.7.
Las bolsas en Asia cerraron la sesión con ganancias casi generalizadas. El Nikkei japonés apuntó un incremento de 0.5%, el Hang Seng subió 3.99% y el Índice Compuesto de Shanghái lo hizo 0.89%.
Te puede interesar: