El peso mexicano cerró la jornada de este viernes cediendo terreno ante el dólar y con ello concluyó una semana con pérdidas luego de conocer algunos datos económicos decepcionantes a nivel local.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.49%, con el tipo de cambio en 20.4131 unidades por billete verde.
Con ello, el peso mostró movimientos en zigzag a lo largo de la semana para cerrar el período con una caída de 0.54% y de esta forma dejó atrás dos periodos de cinco días al alza.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.29 y un máximo de 20.43 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.92 pesos en ventanillas de Citibanamex, 12 centavos más caro que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.24% para ubicarse en 106.63 unidades.
Peso reacciona a datos locales
Grupo Financiero Monex señaló que el comportamiento del tipo de cambio se vio influenciado por la debilidad mostrada por el Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el último trimestre del año pasado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México tuvo una caída trimestral de 0.6%, la peor desde el tercer trimestre de 2021; en su comparativa anual hubo un avance de 0.5%, por debajo de la primera revisión.
Las cifras se sumaron a la narrativa de Banco de México (Banxico) esta semana. El banco central mexicano aplicó un recorte a sus expectativas de crecimiento para el PIB mexicano este año, al ubicarlo en 0.6% desde un previo de 1.2%.
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, apuntó que los resultados son el reflejo de una contracción económica impulsada por factores como las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Añadió que pese a los recortes, la política monetaria de Banxico se sigue mostrando restrictiva. Actualmente los tipos se ubican en 9.50% y la posibilidad de un nuevo recorte de 50 puntos base en la reunión de marzo se mantiene.
Conoce más: