Una de las metas del gobierno de Claudia Sheinbaum, plasmado en el Plan México, es elevar el contenido nacional en la producción industrial y sustituir la importación de insumos, un objetivo que luce complicado en el corto plazo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los insumos consumidos por la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) ascendieron a 6.88 billones de pesos durante 2024.
De este monto, 70.9% corresponde a insumos importados, hilando 12 años con un porcentaje de participación de los insumos importados por la industria manufacturera del país por encima del 70%.
Bajar insumos importados, la meta del Plan México
La presidenta Claudia Sheinbaum busca la sustitución de importaciones, que si bien son fundamentales para los procesos industriales del país, su contenido podría ser fabricado localmente.
Para tal misión, una de las metas del Plan México hacia 2030 es que 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en territorio mexicano en sectores estratégicos.
Así como aumentar 15% de contenido nacional en cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros.
Desplome total
Además de la elevada participación de los insumos importados y la incertidumbre generada por la política comercial y arancelaria de Estados Unidos, el país vive un deterioro fabril.
Lo anterior de observa en la caída de 6% a tasa anual real de los insumos consumidos por la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación durante el año pasado, hilando dos años con retrocesos.
En insumos importados, la baja fue de 7.9%, mientras en insumos nacionales, la caída fue de 1%; en ambos casos.
Dicho comportamiento deriva principalmente de la caída anual de la manufactura de Estados Unidos (-0.5% en 2024), principal demandante de la industria nacional. Por ende, las metas del Plan México se ven complicadas para 2030.
Te puede interesar: