Comercio electrónico crece 2.6 veces más que la economía de México
Comercio electrónico crece 2.6 veces más que la economía de México

Comercio electrónico crece 2.6 veces más que la economía de México

Durante 2023, el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales provocaron que el comercio electrónico creciera 2.6 veces más que toda la economía nacional.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor agregado bruto del comercio electrónico (VABCOEL) ascendió a 1.68 billones de pesos constantes.

Este monto representó un alza anual de 8.5% en términos reales, nivel superior a la tasa de 3.3 % que mostró la economía total de México. Además, de 2020 a 2023, el comercio electrónico conservó una variación por arriba del Producto Interno Bruto (PIB).

La economía digital se centra en la contribución que generan las tecnologías de información y comunicación a la economía. Lo anterior sucede por su propia evolución o por el surgimiento de negocios digitales (servicios gratuitos de correo electrónico y redes sociales) y el fenómeno creciente del comercio electrónico (compraventa en línea, que permite tener acceso a una mayor oferta de productos)

explica el INEGI.

Comercio al por menor
El comercio electrónico presentó un aumento anual real de 8.5%, nivel superior a la tasa de 3.3 % que mostró la economía total de México. Fotoarte: Natalia Montiel

Servicios impulsan comercio electrónico

El incremento de 8.5% del comercio electrónico, que si bien fue el menor nivel desde 2019 (-3.4%), mantiene tasas de crecimiento elevadas, las cuales comenzaron durante la pandemia.

Dentro del también llamado e-commerce, el mayor aumento anual se dio en el rubro de servicios que realizaron ventas por vía electrónica, distintas al comercio al por mayor y al por menor, con una tasa de 10.8%, siendo el cuarto año al hilo con tasas de doble dígito.

Este sector incluye todos los que se prestan en los servicios financieros y no financieros, así como los identificados en los diferentes sectores de actividad, como agropecuario y construcción.

Proporción del PIB

A precios corrientes, el VABCOEL se ubicó en 2.05 billones de pesos durante 2023, monto que representó una participación de 6.4% en el Producto Interno Bruto nacional.

Del valor agregado bruto que generó el comercio electrónico en 2023, 23.2% correspondió al comercio al por menor de bienes; 25.7%, al comercio al por mayor de bienes y 51.1%, al resto de los servicios.

En estos últimos, se incluyen los que se ofertaron por medios de transacción digitales de empresa a empresa (B2B) y de empresa al consumidor final (B2C). Se consideran actividades como alquiler de bienes inmuebles, hotelería, transporte, entre otros.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top