Donald Trump va por aranceles a los automóviles; los hará oficiales el 2 de abril
Donald Trump va por aranceles a los automóviles; los hará oficiales el 2 de abril

Donald Trump va por aranceles a los automóviles; los hará oficiales el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que impondrá aranceles a los automóviles que se sumarán a su estricta política comercial a las importaciones, mientras busca rehacer las relaciones comerciales de su país.

Vamos a hacer eso alrededor del 2 de abril

dijo Trump en la Oficina Oval. 

El anuncio llega después de que Trump había impuesto aranceles recíprocos país por país en un esfuerzo por restablecer el equilibrio de las relaciones comerciales, lo cual podría demorar semanas o hasta meses en concretarse.

El republicano también ha amenazado con aplicar aranceles sectoriales sobre energía, semiconductores y productos farmacéuticos, una táctica característica de Trump para extraer concesiones políticas de otras naciones sobre inmigración y flujo de drogas ilegales. 

Aranceles
Fotoarte: Natalia Montiel

Aranceles al acero y aluminio

No es un secreto que Donald Trump utiliza los aranceles como una herramienta infalible para su política comercial, y productos como el acero y el aluminio tampoco se salvaron de ello. 

Recientemente, Trump también firmó un decreto con respecto a estos productos, el cual afecta especialmente a países como Brasil, Corea del Sur, México y, por supuesto, Canadá, el principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos. 

No obstante, Reino Unido tampoco está libre de afectaciones, pues de acuerdo con UK Steel la medida será un “golpe devastador” a un sector ya en declive. 

El acero, el aluminio son materias primas cruciales para los industriales estadounidenses, 

advirtió Maurice Obstfeld, experto del Peterson Institute for International Economics. 

Asimismo, los aranceles generales que había anunciado en contra de México y Canadá habrían entrado en vigor el 1 de febrero pasado, pero los mandatarios de ambos países lograron negociar con Trump para posponerlos un mes. 

Con información de Bloomberg y AFP 

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top