¿Cómo cotiza el peso mexicano este viernes 14 de febrero de 2025?
Peso sigue venciendo al dólar de Trump y cierra su segunda semana con ganancias

Peso sigue venciendo al dólar de Trump y cierra su segunda semana con ganancias

El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con ganancias ante el dólar debido al aplazamiento de los aranceles de Estados Unidos y con ello sumó su segunda semana al hilo con apreciación ante el billete verde. 

De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.85% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.3040 unidades por divisa estadounidense. 

Con ello, el peso mexicano sumó cuatro sesiones consecutivas ganando terreno ante el dólar y apuntó dos semanas al hilo con apreciaciones al registrar un avance de 1.17%.

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.26 y un máximo de 20.43 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.79 pesos en ventanillas de Citibanamex, 18 centavos más barato que al cierre de operaciones de la jornada anterior.  

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.53% al ubicarse en 106.74 unidades.

Peso se sobrepone a las amenazas de Trump

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano se ha visto beneficiado por una caída global del dólar luego de que las tensiones comerciales se han relajado gracias al aplazamiento de los aranceles que Estados Unidos busca implementar. 

El presidente estadounidense Donald Trump ha solicitado a sus encargados de economía y comercio realizar un análisis sobre la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a aquellas naciones que cobran gravámenes a las mercancías de su país.

Lo que ha sido visto como buena noticia por los inversionistas es el plazo otorgado para que las conclusiones de los especialistas sean entregadas. El republicano señaló que espera noticias sobre el tema como máximo el próximo 1 de abril.  

El mercado también ha puesto atención a los comentarios que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Kenneth Bessent, ha dado a Fox Business Network, en donde señaló que el gobierno se encuentra analizando barreras no arancelarias y posibles manipulaciones monetarias

Por su parte, el analista de Mercados Financieros ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que la tasa de interés de Estados Unidos también seguirá marcando la pauta para el tipo de cambio peso dólar. El especialista estima que la Reserva Federal (Fed) mantendrá los tipos por encima de 4% al menos hasta principios de 2026. 

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top