Después de más de cinco años de litigios, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la validez de las facultades de investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en su disputa con Aeroméxico por una multa contra la aerolínea por 88 millones de pesos impuesta en 2019.
El caso tiene su origen en una investigación de la Cofece, en la que se determinó que la aerolínea manipuló precios de los boletos de avión en diversas rutas, afectando a más de 3 millones de pasajeros.
De acuerdo con la autoridad antimonopolio, para dicha investigación realizó visitas de verificación sorpresa en las oficinas de la empresa, un mecanismo clave para obtener evidencia física y electrónica que de otro modo podría ser destruida.
Durante estas inspecciones, la Cofece encontró correos electrónicos entre directivos de varias aerolíneas en los que se usaban apodos, códigos y direcciones de correo falsas para encubrir el acuerdo ilegal.
La investigación de la Cofece
Tras este descubrimiento, Aeroméxico argumentó ante la Suprema Corte que estos correos electrónicos constituían “comunicaciones privadas” y, por lo tanto, no podían ser utilizados como evidencia.
Sin embargo, la Segunda Sala determinó que la información obtenida es válida y no está protegida, dado que se trata de comunicaciones comerciales entre empresas y su personal, relacionadas con actividades económicas.
Esta clase de información no se encuentra amparada por la protección a comunicaciones privadas y puede ser utilizada por el Estado para investigar y sancionar conductas monopólicas que afectan a los consumidores mexicanos, sobre todo si se considera que se trata de comunicaciones, entre empresas o su personal, relativas a actividades comerciales
Para la Cofece, la decisión de la SCJN sirve como precedente para que los acuerdos ilegales entre competidores para manipular precios en perjuicio de la población no queden impunes.
Uno de los ejes fundamentales de una política de competencia robusta es investigar y sancionar este tipo de acuerdos, lo que contribuye a que contemos con mercados competitivos para generar una economía más justa e incluyente
dijo la autoridad en un comunicado.
Aeroméxico responde a la autoridad
En un comunicado, Aeroméxico dijo que no coincide con los criterios ni metodología de la Cofece para llegar a dichas conclusiones sobre supuestas prácticas de mercado de hace casi dos décadas; sin embargo, la empresa afirmó que “es respetuosa del estado de derecho y acatará las resoluciones de las autoridades judiciales”.
Reiteramos nuestro compromiso con clientes, inversionistas y aliados estratégicos, reafirmando nuestro respeto absoluto al libre mercado, la libre concurrencia y la legislación en materia de competencia económica
precisó la aerolínea que dirige Andrés Conesa.
También lee: