Los aranceles de 25% al aluminio y acero podrían ascender a 50% para México y Canadá, llevando a estos países a pagar tarifas aún mayores por la exportación de dichos productos, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca que habló para EFE.
De acuerdo con la fuente, al decreto firmado hace unos días por Donald Trump podría sumarse otro gravámen que el mandatario tiene planeado imponer, en el cual se aplicarían aranceles generales del 25% a productos provenientes de México y Canadá.
Los aranceles generales habrían entrado en vigor el 1 de febrero pasado, pero los mandatarios de México y Canadá lograron negociar con Trump para posponerlos un mes.
No obstante, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50% a partir del 12 de marzo, cuando entren en vigor los gravámenes a estos productos en todo el mundo.
Países afectados por los aranceles al acero y aluminio
No es un secreto que una de las herramientas favoritas de Donald Trump para su política comercial son los aranceles, pues el mandatario suele emplearlos a fin de reducir el déficit comercial estadounidense.
El decreto firmado por Trump con respecto al aluminio y al acero afecta especialmente a países como Brasil, Corea del Sur, México y por supuesto, Canadá, el principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos.
El Reino Unido también enfrentaría consecuencias, pues UK Steel, la federación encargada del acero en dicha región, espera que esta medida sea un “golpe devastador” a un sector ya en declive.
El acero, el aluminio son materias primas cruciales para los industriales estadounidenses
advirtió Maurice Obstfeld, experto del Peterson Institute for International Economics.
Con información de EFE y AFP
Te puede interesar: