México, ‘reprobado’ en evaluación sobre corrupción; obtiene la nota más baja de la OCDE
México, ‘reprobado’ en evaluación sobre corrupción; obtiene la nota más baja de la OCDE

México, ‘reprobado’ en evaluación sobre corrupción; obtiene la nota más baja de la OCDE

Transparencia Mexicana dio a conocer los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, en los cuales México obtuvo el lugar 140 de 180 naciones evaluadas en este tema y ocupó el último sitio en la lista de países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en el puesto 38. 

Del índice general se desprendieron dos listas, una de los países que forman parte de las 20 economías más grandes del mundo (G20), y otra de las naciones que pertenecen a la OCDE. En ambas, son los resultados más bajos que México ha registrado desde que la institución realiza esta medición. 

Los países fueron calificados de 0 a 100, donde 0 es igual al nivel más alto de corrupción percibida y 100 es igual al más bajo. Sin embargo, ningún país alcanzó la calificación positiva más alta al respecto, de acuerdo con Transparencia Mexicana. 

Los resultados para México del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024

aclaró Transparencia Mexicana. 

Resultados negativos para México

En la primera lista, México ocupó el penúltimo lugar con una calificación de 26/100 y sólo estuvo por encima de Rusia, que fue calificado con 22/100. No obstante, en la segunda lista México ocupó el último lugar (38 de 38) y fue superado por países como Chile y Colombia. 

Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México 

aseveró Transparencia Mexicana en el informe. 

Corrupción
Fotoarte: Mariana Flores.

El por qué de los resultados de México

Transparencia Mexicana también citó 5 razones por las cuales los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 no fueron favorables para México: 

  1. Incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial. 
  2. Impunidad en casos como la Estafa Maestra, Odebrecht, Pemex Agronitrogenados (la red encabezada por Emilio Lozoya) y casos de corrupción como los agrupados bajo el nombre de Segalmex. 
  3. Bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas identificadas por los órganos de fiscalización superior. 
  4. Creciente número de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado.
  5. Empresas identificadas como “fantasma” o controladas por el crimen organizado siguen siendo contratadas por los gobiernos.

Los países mejor y peor evaluados en corrupción

El informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) también citó a los países con mejor y peor evaluación en este rubro a nivel global. 

Los países con mejores puntajes fueron Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100). Por su parte, los países con peores calificaciones fueron Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100). 

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top