¿'Rebote' del peso mexicano? UBS estima poco impacto por amenazas de Trump
¿’Rebote’ del peso mexicano? UBS estima poco impacto por amenazas de Trump

¿’Rebote’ del peso mexicano? UBS estima poco impacto por amenazas de Trump

El peso mexicano está expuesto a una alta volatilidad por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; sin embargo, UBS prevé cierta estabilidad en el tipo de cambio hacia la segunda mitad del año.

En un reporte, analistas de la firma señalaron que el peso todavía es vulnerable a los amagos de aranceles que han provocado fluctuaciones en la moneda, aunque no prevén que dicha tendencia continuará en los siguientes meses de este año.

Creemos que el peso mexicano seguirá bajo presión en el corto plazo, aunque anticipamos cierta estabilización en la segunda mitad de 2025. Esperamos que, con el tiempo, Estados Unidos y México eviten una guerra comercial prolongada, lo que apoyaría una recuperación del peso, pero esto probablemente llevará tiempo

explicó UBS.

En su análisis titulado ‘México: Lidiando con la espada de Damocles’, estiman que durante el primer trimestre de 2025, el tipo de cambio llegará hasta los 21.50 pesos por dólar, y se modere a 20.70 unidades para el segundo trimestre.

Hacia el tercer trimestre la paridad cambiaria se ubicaría en 20.20 unidades y para el cuarto trimestre en 20.00 unidades.

Con la perspectiva de un tipo de cambio estable, la institución aseguró que mantienen una visión positiva sobre la deuda corporativa mexicana en dólares, en vista de balances en general saludables, pero el extremo más largo de la curva de rendimiento soberano en dólares es vulnerable.

Tres grandes desafíos además del peso

UBS también destacó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta tres grandes desafíos en el corto plazo: una economía en desaceleración, finanzas públicas limitadas y presión por la imprevisibilidad de las políticas comerciales de Trump.

En nuestro escenario base, esperamos que el país eventualmente resuelva estos problemas, lo cual es fundamental para mantener la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas, aunque llevará tiempo y los riesgos son altos

indicó UBS.

Las amenazas de aranceles “llegan en un momento inoportuno”, pues la actividad muestra señales de enfriamiento, cuyas perspectivas hacen que el 2025 luzca como otro año difícil.

Entre las economías latinoamericanas, se espera que México registre el crecimiento más lento este año, con apenas el 1% del PIB. El sentimiento empresarial es frágil debido a las preocupaciones sobre los posibles aranceles estadounidenses, la próxima revisión del T-MEC, las reformas constitucionales nacionales y las tasas de interés locales aún altas

añadió UBS.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top