La economía mexicana podría enfrentar un riesgo de recesión como resultado de aranceles generalizados aplicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió Fitch Ratings en un reporte publicado este lunes.
La agencia calificadora consideró que la incertidumbre respecto al alcance de dicha medida es alta, además de la escala y el momento en que se aplicarían los aranceles, aunque la semana pasada Washington llegó a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum para aplazar su implementación inmediata.
El arancel generalizado del 25% tendría un impacto mucho mayor, probablemente causando una recesión en México en 2025 y reduciendo la producción del país en 3.0 puntos porcentuales para 2026
dijo Fitch.
Sin embargo, “los impactos arancelarios son difíciles de predecir dada la complejidad de las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México, e incluso podrían ser mayores dados los efectos de segunda ronda”, planteó la agencia calificadora.
El impacto económico que ve Fitch
El análisis de la calificadora no contempla las recientes amenazas de Trump sobre aranceles al acero y aluminio que lanzó este domingo.
Bajo el supuesto de los aranceles generalizados, Fitch pronostica que la actividad económica de México presentaría una contracción de 0.8 puntos porcentuales para 2026, con expectativa de crecimiento es de 1.7% para el siguiente año, desde 1.1% en 2025.
Además, uno de los efectos colaterales de los posibles aranceles es la cautela para la entrada de nueva inversión, sentimiento que podría prolongarse hasta mediados del 2026, cuando se haga la revisión del T-MEC.
En una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria contracíclica puede verse limitada si se produce una depreciación de la moneda y una inestabilidad en los mercados financieros
según Fitch Ratings.
Las medidas de represalia presentarían riesgos adicionales, pero no fueron considerados en el escenario de la calificadora. En la escala de Fitch Ratings, la nota soberana de México está en ‘BBB-‘, a un escalón de caer en grado de especulación y con perspectiva ‘estable’.
A las estimaciones de la agencia también se suman las expectativas de Banamex, que no descarta una caída del PIB de entre 0.4 y 2.2% este año.
También lee:
- Claudia Sheinbaum esperará a que aranceles de Trump sean una realidad para tomar medidas
- Aranceles amenazan ingresos de Pemex por mayores costos de Deer Park
- Agustín Carstens cuestiona aranceles de Trump: ya tienen un efecto en la economía mexicana
Para más información visita nuestro canal de YouTube