El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este lunes con una ganancia de 0.21%, a 52,928.12 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La firma encargada de encabezar las ganancias del día fue Grupo Carso al subir 2.89%, a 119.75 pesos por acción; en contraste, la mayor pérdida fue para Banco del Bajío con un retroceso de 3.12%, a 46.23 unidades por título.
Por su parte, los principales índices de Wall Street también registraron ganancias mientras esperan conocer el comportamiento de la inflación de Estados Unidos durante enero y dejando de lado las amenazas de aranceles de Donald Trump.
El S&P 500 ganó 0.67%, a 6,066.48 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.98%, a 19,714.27 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.38%, a 44,470.35 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV y Wall Street esperan la inflación de EU
Grupo Financiero Monex apuntó que a nivel mundial los mercados accionarios registran movimientos positivos a la espera de conocer nueva información económica, principalmente de Estados Unidos, en los próximos días.
La Unión Americana estará compartiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el primer mes del año. Grupo Financiero Banorte espera que el indicador muestre un avance de 0.2% en su comparativa mensual; mientras que la inflación anual permanecería sin cambios en 2.9%.
El mercado también tendrá la mira puesta en el testimonio que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dará ante la Cámara de Representantes, mientras se esperan más testimonios de algunos directivos del banco central estadounidense.
El mercado parece haber ignorado las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre implementar aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, aunque los dichos sí tuvieron impacto en las empresas estadounidenses que se desarrollen en estos sectores, ya que registraron alzas variables en la sesión.
Dentro del ámbito corporativo el gran impulso lo dieron las tecnológicas. Algunas fabricantes de chips como Nvidia y Micron Technology subieron 2.87% y 2.93%, respectivamente. Otras grandes firmas como Amazon, Alphabet, Meta y Microsoft también subieron.
Así se movieron las bolsas en Asia y Europa
Las bolsas en Europa registran ganancias, influidas principalmente por los reportes corporativos optimistas. Asimismo, la confianza de los inversionistas de la región mostró una mejora durante febrero al alcanzar su mejor nivel desde julio del año pasado, apuntó Vector.
En Asia, los principales mercados bursátiles concluyeron la sesión con resultados mixtos. Lo anterior debido a que la inflación al consumidor en China subió en enero a un máximo de cinco meses gracias al aumento del gasto en vísperas del Año Nuevo Lunar, según revelaron los datos publicados el domingo por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Te puede interesar: