Este viernes 7 de febrero, un juzgado federal declaró en quiebra a Desarrolladora Homex, la viviendera que tuvo su auge en los últimos años de la década de los 2000. Además, llega a esta etapa de su concurso mercantil siendo la acción más barata de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un valor equivalente a fracciones de centavo.
Según un comunicado enviado al centro bursátil, el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con residencia en Ciudad de México notificó que concluyeron los plazos de conciliación, por lo que la compañía entró en etapa de quiebra de la batalla legal que data desde mayo de 2022.
Homex anunció que apelará a la decisión judicial, al tiempo que atenderá las disposiciones y procesos relacionados con dicho concurso mercantil, y descartaron un cese de operaciones de los proyectos activos, que consisten en subcontrataciones de terceros para el desarrollo y venta de vivienda.
Esta no es la primera vez que la desarrolladora enfrenta un proceso concursal de esta magnitud, pues anteriormente ocurrió en 2015.
Homex es la acción más barata de la BMV
La desarrolladora de vivienda llegó a la etapa final del concurso mercantil con las acciones más baratas de todas las emisoras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores: tienen un precio de apenas 0.001 pesos por unidad al cierre del 7 de febrero, según datos de la institución. Es decir, cada título vale el equivalente a una décima de centavo.
Con esta valuación, la capitalización bursátil de Homex es de apenas 5.57 millones de pesos (mdp): es decir, toda la empresa desarrolladora de vivienda ‘vale’, apenas, el equivalente a un par de las mismas casas que construye, cuyo precio promedio es de 1.9 mdp, acorde con sus últimos reportes trimestrales.
Solo a lo largo del último año, la viviendera ha perdido el 92.3% de su valor en bolsa, en el marco de su juicio concursal y de la volatilidad generalizada del mercado mexicano.
La ‘gloria’ con acciones de 1,000 pesos
A pesar de llevar más de cinco años en precios iguales o inferiores a un peso por acción, Homex experimentó cierto boom en el mercado mexicano a finales de la década de los 2000. En ese momento, el sector de la vivienda vivía un auge, impulsado por el alza en la generación de vivienda donde, junto otros actores como Geo, se beneficiaban por los subsidios, inversión pública y entusiasmo del mercado.
El mejor momento para Homex llegó a principios de 2008, cuando el expresidente Felipe Calderón prometía continuar con la política de vivienda creada en el sexenio de su antecesor y copartidista, Vicente Fox. En mayo de ese año, cada título alcanzaba máximos sobre los 1,200 pesos por unidad de acuerdo con datos de Bloomberg, y antes de un split 1 a 10.
En ese mismo año, la compañía construyó un total de 57,498 casas y reportó ingresos por 18,850.5 millones de pesos, con crecimientos interanuales de doble dígito para ambos indicadores financieros, de la mano de las ventas a través del Infonavit y Fovissste, pues ocho de cada 10 clientes compraban mediante estas instituciones crediticias.
Debacle de Homex
Al igual que otras vivienderas, Homex resintió los efectos de la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, que calcó efectos a la economía mexicana. Con ello, perdió más de la mitad de su valor hacia el final de 2008, año que cerró con una valuación de alrededor de 500 pesos por acción.
No obstante, la ‘estocada’ al sector llegó con el sexenio de Enrique Peña Nieto, quien cambió los lineamientos de la política de vivienda en 2013. Al final de ese año, cada título de Homex se vendía por, apenas, 24 pesos por unidad, según datos de Bloomberg.
En 2014, Homex presentó una solicitud de concurso mercantil ante un juzgado en Culiacán, Sinaloa. Para ese momento, también experimentaron una suspensión en la cotización de sus acciones debido al incumplimiento de la presentación de información ante el mercado bursátil.
Un año después, la empresa logró solventar el proceso y reinició la venta de sus acciones con el mencionado split inverso.
Para los años posteriores, tanto las finanzas como la cotización de Homex descendió, hasta costar menos de un peso cada una en 2017.
Entre enero y septiembre de 2024, la viviendera entregó únicamente 205 viviendas, 51% menos que en el mismo periodo del año previo. Este volumen significó ingresos por 324.83 millones de pesos y pérdidas netas por 23.06 mdp, de la mano de altos costos en los insumos y altas tasas de interés.
También puedes leer:
- Acciones de Roblox se desploman ante un decepcionante número de usuarios activos diarios
- Aranceles arrastran a los precios del petróleo por tercera semana consecutiva
- Bill Ackman revela que posee participación en Uber y las acciones suben
Para más información, visita nuestro canal de YouTube.