Arranque de Olinia 'va para largo': IPN y Conahcyt descartan uso de recursos para el proyecto
Arranque de Olinia ‘va para largo’: IPN y Conahcyt descartan uso de recursos para el proyecto

Arranque de Olinia ‘va para largo’: IPN y Conahcyt descartan uso de recursos para el proyecto

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), antes conocida como Conahcyt, negaron estar involucradas activamente, por el momento, en la planificación o diseño de proyecto de Olinia, el auto eléctrico mexicano impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aunque la mandataria informó que las instituciones estarían dentro del proyecto, a través de solicitudes de transparencia ambas instituciones negaron a EL CEO que actualmente estén asignando recursos tanto materiales como humanos al desarrollo de Olinia.

El Tecnológico Nacional de México (TecNM), que también fue llamado para el proyecto, no ha respondido a las peticiones de divulgación elaboradas por este medio.

La Secihti, individualmente, informó que no tenía documentos o archivos que dieran cuenta de la relación con el auto eléctrico mexicano. Además, descartó tener recursos humanos enfocados en el proyecto:

 Por cuanto a si la Institución o sus investigadores, profesores, alumnos o cualquier recurso humano o material, a través de algún departamento, programa, comité, o cualquier otro, ha trabajado en el desarrollo de un auto eléctrico mexicano, se informa que la Secihti no tiene a la fecha recursos humanos que reportar

 dijo la secretaría en un documento fechado al 15 de enero.

Habría cooperación Secihti, IPN y TecNM para Olinia

En la tradicional conferencia matutina del 6 de enero, Rosaura Ruiz Gutiérrez, la titular de la Secihti, dijo que tanto su dependencia como el IPN se han sumado al compromiso del gobierno: “además de participar en el diseño y manufactura de Olinia, continuarán realizando la investigación y formación de especialistas en temas complejos como son las matemáticas de alto nivel, la física cuántica, que hoy son indispensables para las tecnologías actuales”.

Mientras que Roberto Capuano Tripp, director del proyecto del auto eléctrico mexicano, mencionó que se “estaban integrando” planes de trabajo bajo las tres instituciones públicas: Sehciti, IPN y TecNM, para que estas dos últimas instituciones designen a sus “mejores elementos en el área automotriz y de movilidad eléctrica para dedicarse de tiempo completo al proyecto de Olinia”.

Olinia
Foto: Gobierno de México

IPN todavía no integra equipos de trabajo

El Instituto Politécnico Nacional, a través de su abogado general y titular de la Unidad de Transparencia, Marx Yazalde Ortiz Correa, respondió a EL CEO que se encuentran “en proceso de integración de los equipos de trabajo que conformarán el proyecto, así como de la definición de las actividades de cooperación”.

En un archivo entregado el pasado 4 de febrero, casi un mes después de la mañanera donde anunciaban formalmente su incorporación al proyecto de Olinia, también negaron que haya evidencia o documentación de algún monto económico invertido en la iniciativa, “toda vez que se encuentran en la fase de inicio de la cooperación”.

Ante la pregunta de si la institución ya había trabajado en el desarrollo de algún auto eléctrico, el IPN respondió que no se encontró evidencia, documentación o información referente a alguna iniciativa de electromovilidad previa.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top