Nissan podría abandonar su proyecto de fusión con Honda, que representa una alianza de 60,000 millones de dólares y con la que hubiera surgido el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo, según revelaron fuentes a un medio de comunicación japonés.
Las conversaciones entre ambas automotrices se habrían complicado ante las crecientes diferencias. Anteriormente, Reuters había informado que Nissan podría cancelar las negociaciones después de que Honda propusiera la posibilidad de convertirse en una filial cuando originalmente se había planteado una fusión entre iguales.
Honda es cinco veces más grande que Nissan, ya que mientras la primera tiene un valor de mercado de alrededor de 7.92 billones de yenes (52,000 millones de dólares), Nissan vale 1.44 billones de yenes (9,454 millones de dólares) y está enfrentando un proceso de recuperación.
Después de que el diario Nikkei revelara la información, las acciones de Nissan cayeron más de 4% en la Bolsa de Tokio, por lo que suspendió temporalmente su cotización. Finalmente, los títulos cerraron con una baja de 4.87%, a 386.9 yenes por papel.
Por el contrario, las acciones de Honda repuntaron 8.19%, a 1,500 yenes por acción, una señal de aparente alivio para los inversionistas, que no estaban convencidos del todo con la transacción.
Tanto Nissan como Honda declararon que el informe del medio no se basó en información oficial de las compañías e indicaron que aún están en proceso de definir una dirección futura, lo cual sucederá a mediados de febrero.
Renault defenderá sus intereses en Nissan
Por su parte Renault, que posee el 36% de Nissan, ha indicado que defenderá “vigorosamente” los intereses del grupo y sus accionistas, y pese haber manifestado en el pasado que no estaba de acuerdo en la fusión, reiteró que no se había tomado una decisión sobre el posible fin de las conversaciones.
La perspectiva de que la fusión fracase plantea preguntas sobre cómo Nissan podrá salir de la crisis sin ayuda externa. Actualmente la automotriz implementa un plan de recuperación y pretende recortar 9,000 empleados y el 20% de su capacidad global.
El factor Donald Trump
Las conversaciones también podrían verse influenciadas por la guerra arancelaria que ha iniciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya impuso gravámenes a las mercancías chinas y tiene en vilo a sus socios comerciales, México y Canadá, al mantener su amenaza de aplicarles la misma medida.
Nissan tiene una mayor exposición al riesgo de los aranceles entre Estados Unidos y México que Honda y Toyota
indicó el analista de Morningstar, Vincent Sun.
Nissan también se ha visto más afectada que algunos rivales en su intento de transición a los vehículos eléctricos y nunca se ha recuperado del todo por la crisis de 2018 provocada por el arresto y destitución de su expresidente, Carlos Ghosn.
Con información de Reuters
Te puede interesar: