Reforma al Infonavit: Gobierno utilizaría recursos en esquemas de outsourcing, alertan
Reforma al Infonavit: Gobierno daría recursos a esquemas de outsourcing, alertan

Reforma al Infonavit: Gobierno daría recursos a esquemas de outsourcing, alertan

El gobierno federal históricamente no ha aportado recursos para el Infonavit, y ahora busca utilizar el dinero de los trabajadores en esquemas de outsourcing, alertaron representantes de la iniciativa privada y trabajadores.

Derivado de que el primer fin de semana de febrero, la Cámara de Diputados aprobó la reforma de Claudia Sheinbaum que propone modificar al Infonavit y crear una empresa constructora, las cámaras empresariales y sindicatos realizaron un análisis sobre la aportación de recursos al instituto.

Como resultado, identificaron que el sector público no ha realizado contribuciones financieras en más de cinco décadas.

En casi 53 años el gobierno no ha aportado un solo peso (…) (los recursos) los aportan las empresas, son recursos de los trabajadores

comentó en conferencia con medios el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.

El tesorero de la Concamin, Eduardo Ramírez Leal, advirtió que la propuesta de crear una empresa para la construcción de 80,000 viviendas, en realidad es una medida para utilizar los recursos en esquemas de subcontratación.

Tendrá la facultad de contratar a otras personas morales con el mismo objeto social, lo que contradice la reforma en materia de subcontratación laboral

se lee en el posicionamiento emitido.

Otro punto crítico es que esta nueva empresa operaría sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit, a pesar de manejar los recursos de los trabajadores derechohabientes para la construcción de vivienda, lo que genera preocupación por la transparencia y el destino de los fondos.

Piden claridad en el régimen del Infonavit

Juan José Sierra Álvarez destacó la necesidad de definir con precisión el régimen fiscal y legal del Infonavit, así como su participación accionaria.

Los estatutos sociales deben ser aprobados tanto por el Consejo de Administración como por la Asamblea General. Asimismo, los integrantes del Consejo de Administración deben ser ratificados por la Asamblea General y conformados de manera tripartita y paritaria

subrayó.

Movilizaciones en puerta

Ante la próxima discusión de la reforma en el Senado, el secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo Gerardo González González, advirtió que, si no son convocados para realizar modificaciones al proyecto, las organizaciones sindicales tomarán las calles.

“Las organizaciones presentes sindicales aquí estamos dispuestas a tomar las calles”, señaló, al detallar que inicialmente cuentan con 3 millones de personas listas para movilizarse en todo el país.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top