China aplicó aranceles a las importaciones estadounidenses, en respuesta a los nuevos gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump sobre productos chinos.
El arancel adicional del 10% a importaciones chinas entró en vigor este martes. Minutos después, Pekín anunció gravámenes del 15% al carbón y GNL, y 10% al petróleo crudo, informó el medio de información Reuters.
Además de esto, China también inició una investigación antimonopolio contra Google, PVH Corp y la biotecnológica Illumina, quienes están en una lista de posibles sanciones, como parte de las represalias contra empresas estadounidenses tras los aranceles lanzados.
El Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas de China señaló que se impusieron controles a la exportación de metales esenciales utilizados en electrónica, equipos militares y paneles solares, afectando a diversas industrias.
Las afectaciones que podría desatar China
El arancel del 10% sobre camiones eléctricos importados podría afectar al Cybertruck de Tesla en China. La empresa no ha comentado al respecto, pese a sus planes de expansión.
Sin embargo, los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 10 de febrero, otorgando a Washington y a Pekín unos días para negociar un acuerdo tras la disposición de China para llegar a un entendimiento.
Esta negociación podría darse tras el acuerdo de suspensión de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, con una pausa de 30 días tras recibir concesiones en materia fronteriza y lucha contra la delincuencia.
Con información de Reuters
Te puede interesar: