El peso mexicano logró ganar terreno ante el dólar este martes luego de que México y Estados Unidos alcanzaran un acuerdo para aplazar la imposición de aranceles en contra de los productos nacionales por un mes.
De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.63% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.5560 unidades por billete verde.
Con ello, el peso mexicano registró su mejor día en las últimas siete sesiones, aunque se mantiene la tendencia de movimientos en zigzag en la que entró desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.31 y un máximo de 20.60 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 21.07 pesos en ventanillas de Citibanamex, 14 centavos más barato que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.94% para ubicarse en 107.97 unidades.
Peso se guía por las palabras de Trump
Grupo Financiero Monex destacó que el acuerdo para pausar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de México hasta el próximo 1 de marzo —para dar mayor tiempo a las negociaciones entre las administraciones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Donald Trump— parece haber tranquilizado al mercado.
La divisa nacional había sufrido un fuerte revés el fin de semana luego del anuncio del republicano para imponer aranceles de 25% en contra de México; sin embargo, el lunes logró apreciarse de forma importante tras llevarse a cabo un diálogo entre los representantes de ambas naciones.
La prórroga de un mes negociada entre Sheinbaum y Trump parece haber calmado parte del nerviosismo en los mercados. Sin embargo, futuras declaraciones o cambios en el curso de las negociaciones podrían generar nuevas fluctuaciones
señaló Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros ATFX Latam.
A nivel local el dato más importante de la sesión fue el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), el cual se situó en 50.4 puntos durante enero, una reducción de 0.8 puntos en su comparación anual y sin cambio en la mensual, según mostraron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En Estados Unidos, el número de ofertas laborales durante diciembre se situó en 7.6 millones de dólares, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Las contrataciones se situaron en 5.5 millones.
Leer más: