¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles de Donald Trump a México?
¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles de Donald Trump a México?

¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles de Donald Trump a México?

El 1 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó los aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China.

Según lo publicado, esta decisión se da bajo la justificación de que los gobiernos de dichos países no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos pero, ¿qué advirtió el Gobierno de México?

¿‘Crisis del aguacate’? Aranceles de Donald Trump podrían encarecerlo
Fotoarte: Mariana Flores

Los problemas para EU por los aranceles

Previendo el escenario de la imposición de estos aranceles, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía y su titular, Marcelo Ebrard, dieron a conocer que el impacto de esta medida no solo afectará a México, sino que también a los Estados Unidos.

El secretario mencionó que el impuesto a las exportaciones mexicanas serán pagadas por los estadounidenses, ya que enfrentarían precios más altos en una gran cantidad de productos como en el sector alimentario, autos y productos electrónicos y electrodomésticos.

Además de esto, el impacto sería mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos, tal es el caso de California, Texas, Florida y Arizona.

Esta situación se vería reflejada en los consumidores estadounidenses ya que se verían afectados por precios más altos, menor disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministro.

El medio de información CNN señala que dentro de los otros productos que los Estados Unidos importa, los automóviles y autopartes de México son uno de los de mayores ganancias al país ya que en 2024, se generaron 151,000 millones de dólares (mdd) según datos oficiales. Canadá también fue un proveedor clave, con exportaciones de vehículos por 34,000 mdd.

CNN apunta que con este arancel del 25%, se eliminaría esos ahorros, afectando la competitividad de la industria.

En el sector agrícola, Estados Unidos compró productos mexicanos por 46,000 mdd, destacando frutas, vegetales y carne. Esto colocó a México como el segundo mayor proveedor de granos y el tercero en carne y ganado.

Las bebidas alcohólicas mexicanas también son clave en el comercio, con importaciones de cerveza y tequila por 10,900 mdd. Un posible arancel aumentaría los costos, impactando precios y márgenes de ganancia dentro y fuera de los EU.

¿Más aranceles? Donald Trump castigaría a los BRICS si intentan reemplazar el dólar
Fotoarte: Andrea Velázquez

La respuesta de Claudia Sheinbaum

Tras todo esta situación, la respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum fue ordenar al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard a imponer medidas arancelarias en defensa de los intereses nacionales

Sin embargo, exhortó a su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump a dialogar para atender el fenómeno de la migración.

“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”,

señaló Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top