De marcas chinas a eléctricos: BBVA, Santander y Slim dan más crédito automotriz
De marcas chinas a eléctricos: BBVA, Santander, Slim y bancos dan más crédito automotriz

De marcas chinas a eléctricos: BBVA, Santander, Slim y bancos dan más crédito automotriz

El crédito automotriz en México vive uno de sus mejores momentos, donde la llegada de nuevas marcas chinas, el avance de los autos eléctricos, un mayor inventario y demanda, ha hecho que bancos como BBVA, Santander, Banorte o Inbursa reporten crecimientos de doble dígito en sus carteras durante el último año.

Tan solo entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024, el crédito automotriz de la banca aumentó 51.7%, al alcanzar los 292,363 millones de pesos, de acuerdo con las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Al mismo tiempo, instituciones como BBVA, Banorte o Santander han diseñado estrategias específicas para capitalizar esta oportunidad, desde alianzas con fabricantes chinos hasta financiamiento preferencial para vehículos eléctricos; además de la apuesta de Carlos Slim por este negocio, con la compra de Cetelem por parte de Inbursa que le ayudó a crecer su negocio más de un 400%.

BBVA: de autos usados a alianzas con chinas

Las marcas asiáticas han transformado el mercado automotriz en México en los últimos años, con precios competitivos o modelos atractivos; de hecho, BBVA México ha encontrado en este boom una oportunidad para aumentar su negocio a través de convenios con empresas como BYD, Neta Auto y Great Wall Motor, además de lanzar su plataforma de venta de unidades usadas Automarket.

De acuerdo con datos de la CNBV, hasta noviembre pasado su cartera para el financiamiento de autos alcanzó los 66,661 millones de pesos, un crecimiento del 27.8% año contra año, posicionándose como el líder en el sector.

Para el director general de BBVA, Eduardo Osuna, el segmento automotriz es muy competido y el crecimiento observado es producto de diversos factores: una alta disponibilidad de inventario, tasas de financiamiento bajas y estables, y reflejo de la economía.

México es probablemente de los países que tiene más oferta de diferentes marcas chinas, asiáticas, americanas, europeas y eso le permite a nuestro consumidor tener mejores niveles de elecciones

En este sentido, el director de BBVA adelantó que su apuesta seguirá siendo muy fuerte en este mercado, ya que espera siga creciendo a doble dígito, debido a que, según sus cálculos, la economía mantendrá cierta estabilidad, con tasas que van a converger a la baja, lo que impulsará a este segmento en 2025 y 2026.

Santander: apuesta por Tesla y eléctricos 

La movilidad sustentable es otra gran tendencia en el crédito automotriz. Santander se ha posicionado como el líder en financiamiento de autos eléctricos, gracias a alianzas estratégicas con Volvo Car México y su papel como financiera de Tesla en México.

Al cierre de noviembre pasado, el banco cerró con una cartera de crédito de autos por 46,008 millones de pesos, un crecimiento del 37.8% año contra año, según las estadísticas más recientes de la CNBV.

En diciembre pasado, Felipe García Ascencio, director general de Santander México, aseguró que mantuvieron el primer lugar en financiamiento de autos verdes y fueron el primer banco en incorporarse como miembro de la Asociación de Electromovilidad, con lo que buscan impulsar la transición verde en el sector automotriz

Hasta octubre de 2024, Santander otorgó 1,500 millones de pesos en crédito para autos eléctricos; mientas que en 2020 se convirtió en la financiera preferente de Tesla en México, un plan con miras a financiar con 600 millones de pesos para la compra de los modelos de Elon Musk.

Carlos Slim: el gran ganador en el crédito automotriz

El 31 de marzo del año pasado, Carlos Slim dio a conocer una de sus apuestas más fuertes: la compra de Cetelem, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) especializada en el financiamiento automotriz, por parte de Grupo Financiero Inbursa, operación que con la que se posicionó como el segundo jugador más grande en la banca.

La institución financiera del hombre más rico de México registró el mayor crecimiento en su cartera de crédito automotriz, al pasar de 11,247 a 60,878 millones de pesos, un incremento de 441%.

Banorte quiere un pedazo más grande del pastel

Mientras BBVA y Santander impulsan nuevas marcas y vehículos eléctricos, Banorte también quiere acelerar su otorgamiento de crédito en este segmento; cuya cartera terminó en noviembre en 52,402 millones de pesos, un crecimiento del 24.3% frente a 2023 según la CNBV.

Su director general, Marcos Ramírez, explicó que dicho incremento fue impulsado por alianzas comerciales con diferentes concesionarias de autos y una mayor actividad comercial en general en el sector.

En este sentido, Gerardo Salazar, director de Gestión de Riesgos y Crédito de Banorte, dijo que en el futuro se centrarán en sus alianzas comerciales, campañas y créditos preautorizados, debido a que creen que la sólida calidad de los activos prevalecerá dada la implementación de la nueva estrategia de originación.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

Post navigation

back to top