Los autos chinos de firmas como BYD, BAIC, JMC y Changan lentamente van incrementando su presencia en el mercado mexicano, y ganan terrerno frente a marcas europeas más tradicionales como Audi, BMW y Mercedes Benz dentro del segmento de lujo
De enero a noviembre del presente año, el segmento de gama alta ha registrado una fuerte caída de 8.1%, según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
El impacto se vuelve más notorio en algunas marcas en concreto: Audi tuvo un descenso de ventas de 21.9%, mientras que en el caso de Mercedes Benz el retroceso fue de 9.8%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por su parte, las marcas provenientes del gigante asiático han cuadriplicado su participación de mercado en tan sólo tres años. Cifras de la AMDA muestran que en 2021 la cifra apenas era de 2.6%, mientras que en lo que va de 2024 el número se ubicó en 9.3%.
¿Por qué los autos chinos han ganado terreno?
Durante una entrevista para AFP, el presidente de la AMDA, Guillermo Rosales, señaló que las marcas recién llegadas a México desde China están apostando por el segmento de camionetas y algunas otras unidades “alta gama ofertadas por las marcas premium”.
El directivo apuntó que los precios inferiores han sido un factor importante para el aumento de la presencia de autos chinos en las carreteras mexicanas. Las firmas asiáticas también se han caracterizado por contar con diseños innovadores y atractivos para los compradores.
En el periodo de enero a noviembre de este año, Motornation, firma encargada de comercializar a marcas como BAIC, JMC y Changan, incrementó sus ventas en 8.8% y Jetour lo hizo 131%, según el Inegi.
Rosales Zárate señaló que el consumo de autos del segmento premium se ha ido modificando. Anteriormente los compradores de estas unidades buscaban modelos tipo sedán con un motor grande y equipamiento de lujo, pero ahora buscan camionetas, minivans o SUV’s.
Con información de AFP
Leer más: