10 ciudades en México con mayor tasa de autos robados
10 ciudades en México con mayor tasa de autos robados

10 ciudades en México con mayor tasa de autos robados

El Índice de Competitividad Urbana (ICU) el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) identificó a las ciudades con mayor tasa de autos robados en 2024. El estado de Baja California fue uno de los peores evaluados, ya que tres localidades dentro de su territorio aparecen entre las 10 con mayores incidencias.

Los robos de vehículos son uno de los 35 indicadores utilizados por el IMCO para identificar a las ciudades más competitivas del país. En la metodología, analizan a 66 ciudades donde habita el 62% de los mexicanos y representan dos terceras partes de la Población Económicamente Activa (PEA).

Para identificar cuáles son las ciudades con mayor robo de autos y otros vehículos, se toma en cuenta el número relativo de automotores (incluyendo automóviles y motocicletas) robados con y sin violencia en cada urbanización, comparado con la cantidad de unidades en el registro vehicular.

10 ciudades con mayor robo de autos

De acuerdo con el IMCO, estos son las 10 ciudades o áreas metropolitanas con mayor tasa de autos robados por cada 1,000 unidades registradas:

1. Tulancingo

Entre las 66 localidades estudiadas en todo México, Tulancingo es la ciudad con mayor tasa de robo de vehículos reportados. Este punto, en el estado de Hidalgo, registró 7.7 incidencias por cada 1,000 unidades registradas en el padrón vehicular.

2. Querétaro

La zona metropolitana de Querétaro, en el estado homónimo, reporta un total de 7.2 autos robados por cada 1,000.

3. Tijuana

Tijuana es la primera de tres ciudades de Baja California que aparecen en el listado de mayor robo de autos en términos relativos. En este punto, hay 6.8 robos bajo la misma unidad de medida.

4. Puebla-Tlaxcala

La zona metropolitana de Puebla y Tlaxcala, como las agrupa el IMCO, es la tercera ciudad con más robo de autos. En este punto, se registró un promedio de 6.3 robos entre 1,000 unidades del padrón.

5. Pachuca

Hidalgo acumula dos de las ciudades con más hurtos de vehículos. En Pachuca, la capital del estado, se registraron 5.8 robos sobre 1,000 unidades registradas.

6. Ensenada

La segunda ciudad de Baja California en la lista de las 10 localidades con mayor tasa de autos robados es Ensenada. En este sitio enclavado en la entidad hubo 5.8 hurtos por cada 100 vehículos registrados.

7. Morelia

En Morelia, la capital de Michoacán, se registraron 5.1 robos de autos utilizando la misma unidad.

8. Mexicali

Mexicali, la ciudad fronteriza de Baja California, igualmente reportó una tasa de 5.1 unidades robadas por cada 1,000 registradas en el padrón.

9. Zacatecas-Guadalupe

En el área metropolitana de los municipios de Zacatecas y Guadalupe también se acumularon robos a una tasa de 5.1 eventualidades sobre 1,000 autos registrados.

10. Cancún

Cancún, la ciudad turística de Quintana Roo, cierra el listado de las ciudades con más robo de autos con 4.8 incidencias por cada 1,000 unidades en su padrón vehicular.

Menos autos robados se recuperan

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el número de autos robados que se recupera es cada vez menor: entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, solo el 41% de los reportes de hurto tuvo un resultado satisfactorio; mientras que entre 2020 y 2021 el 47% de las unidades se recuperaban.

La organización apunta que, en el mismo lapso, se robaron 62,867 autos en México, cantidad 2% superior al periodo previo y que es equivalente a 172 vehículos por día. De este total, solo se recuperaron 26,991 unidades.

En términos brutos, seis entidades concentran el 63% de las unidades robadas: Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top