Claudia Sheinbaum alista aumento a salario mínimo: ¿a cuánto puede llegar en 2026? Esto prevé Banamex
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo aumento al salario mínimo para 2026, con lo que busca mantener la política que comenzó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de incrementar los ingresos básicos de los mexicanos para combatir la pobreza.
Estamos buscando que haya un acuerdo en el esquema de cómo se van a implementar las 40 horas y también ya viene muy pronto el aumento salarial, o del salario mínimo, en 2026
indicó Sheinbaum en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
De 2018 a la fecha, el salario mínimo general, excluyendo al monto de la zona fronteriza del país, ha pasado de 88.36 pesos a 278.80 unidades en 2025, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), lo que significa un incremento superior al 215%.
Hasta el momento, la política del gobierno federal ha traído resultados importantes en estos siete años, siendo el principal factor para que durante 2024, salieran 13.4 millones de mexicanos de la pobreza, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este aumento salarial también se ha reflejado en el monto de ingresos de la zona fronteriza de México pasando de 176.72 pesos a 419.88 unidades para este 2025, pero ¿cuánto aumentará para 2026?
Salario mínimo aumentaría más del 10%: Banamex
La presidenta Sheinbaum ha mencionado que el objetivo de su administración es llevar el valor del salario mínimo a 2.5 canastas básicas, para el cierre de su sexenio en 2030, lo que equivale a 11,797 pesos, tomando en cuenta que el valor de la canasta básica alcanzó los 4,719 pesos hasta el primer semestre de 2025.
De acuerdo con el análisis de Banamex, para que el gobierno pueda alcanzar el ambicioso objetivo de las 2.5 canastas básicas para 2030, deberán realizar un aumento anual al salario mínimo de entre 10 y 12%, semejante al aumento que realizaron para este 2025, el cual fue de 12%.
Con esta tendencia, Banamex ha estimado que para 2026, el aumento nominal al salario mínimo general en el país será de 11%, ubicándolo en 309.5 pesos diarios, cumpliendo con la Ley que estipula que estos ingresos aumenten anualmente por encima de la inflación, lo que ayudaría, principalmente, a las clases sociales con menores ingresos.
Se ha documentado que cuando el SM es bajo, un incremento puede contribuir a mejorar las métricas de pobreza y desigualdad sin que se observen efectos adversos en inflación y en empleo
afirmó Banamex.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum y la Conasami no han anunciado una cifra exacta de cuánto será el aumento salarial, se espera que este pueda superar los 300 pesos diarios, equivalente a 9,000 pesos mensuales o 1.9 canastas básicas.
¿El aumento podría acelerar la inflación?
La política de la 4T, sobre el aumento al salario mínimo, ha despertado varias alertas entre los analistas, principalmente por las repercusiones en la inflación, sin embargo, aunque Banamex señaló que un aumento excesivo podría traer efectos negativos en el mercado laboral, aseguró que hasta el momento no se ha registrado consecuencias.
Un incremento puede contribuir a mejorar las métricas de pobreza y desigualdad sin que se observen efectos adversos en inflación y en empleo, sin embargo, una vez que el SM es más elevado, como está ocurriendo en México, podría tener efectos negativos en el mercado laboral
aseguró Banamex.
De acuerdo con el banco, un incremento acelerado en el salario podría aumentar la carga en costos para las empresas, que combinado con un poco dinamismo en la economía del país, podría desencadenar una aceleración en el desempleo y en la inflación.
Banamex no prevé un aumento acelerado en la inflación para 2026, por lo que se mantiene la estabilidad pese al aumento al salario mínimo que se estima, aunque las alertas siguen prendidas para el mercado laboral.







